
En seminario internacional analizaron el rol del pensamiento computacional y la educación STEAM a favor de la sociedad
En seminario internacional analizaron el rol del pensamiento computacional y la educación STEAM a favor de la sociedad

Imagen de alguno de los talleres realizados en el seminario STEAM+H.
Evento fue gratuito y se realizó del 3 al 5 de diciembre
El seminario STEAM+H tiene como objetivo demostrar y comprender el rol del pensamiento computacional dentro del enfoque de educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) para solucionar problemas de nuestras sociedades y facilitar el desarrollo de ciudades inteligentes. Este evento se realizó de modo virtual del 3 al 5 de diciembre. El acceso fue gratuito.
La Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de sus Departamentos de Educación y Ciencia de la Computación, se unió al Instituto APOYO y la Fundación Siemens Stiftung, la Gerencia Regional de Educación y la Municipalidad Provincial para lograr que este evento sea organizado y transmitido desde Arequipa para el Perú y Latinoamérica. Fue la primera vez que se realizó de manera descentralizada. Sus ediciones anteriores fueron realizadas en Lima.
Fueron cerca de 70 especialistas nacionales e internacionales quienes compartieron sus conocimientos en los tres días del seminario. El jueves 3 de diciembre se analizó la aplicación del enfoque de educación STEAM+H en el desarrollo sostenible y el cambio climático. Algunos de los temas tratados fueron: marco político – gobernabilidad en la perspectiva de la educación, la visión de la escuela en Perú y el mundo a partir del contexto del COVID-19 y el aporte de los conocimientos de STEAM para el desarrollo sostenible y cambio climático en un contexto de educación a distancia. Aquí las exposiciones de la mañana y la tarde.
El viernes 4 de diciembre, las presentaciones fueron acerca de STEAM+H y el pensamiento computacional para el desarrollo de ciudades inteligentes (Pueden ser vistas aquí, tanto las de la mañana y tarde). El día final lo dedicaron a los talleres sobre cómo potenciar los conocimientos de STEAM en el aula, así como a temas específicos de robótica, videojuegos, Ciencia de la Computación, circuitos eléctricos, entre otros. También se presentaron las experiencias de distintos emprendimientos y buenas prácticas en el aula en estos campos.
Este evento estuvo dirigido tanto a la comunidad educativa, personas que trabajan en las áreas STEAM y el público en general interesado, ya que la educación STEAM trasciende a la escuela, promueve espacios de convivencia armoniosa y diseña soluciones a problemas que impactan en desarrollo sostenible. El seminario en su totalidad puede ser apreciado en la página de Facebook de la UCSP.