Señales

LAS SEÑALES Y LA INFORMACIÓN MUEVEN EL MUNDO

LAS SEÑALES Y LA INFORMACIÓN MUEVEN EL MUNDO

Señales

Imagen: Internet.

Manuel Sotomayor 2Por: MSc. Manuel Sotomayor Polar, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo.

Las señales nos han acompañado desde los inicios de la humanidad y es algo que seguimos y seguiremos usando. El sentido y necesidad de comunicación nos ha definido como sociedad y se ha impregnado en la esencia misma de nuestra cultura y de nuestra forma de vida.

La comunicación entre personas ha utilizado diferentes medios a lo largo de la historia y ha ido cambiado de acuerdo con la tecnología disponible. Desde el lenguaje hablado, lenguaje escrito, señas, códigos, imágenes o bits, el ser humano ha encontrado siempre una forma de transmitir sus ideas y conocimientos. El ser humano ha utilizado siempre señales.

Sobre el concepto de “señales”, resulta anecdótico que incluso los textos especializados, en más de una ocasión, no logran dar una clara definición de su significado; sin entrar en redundancia o poner ejemplos prácticos como definición. No obstante, no es difícil darse cuenta que en el fondo, una señal es información.

La información, no se puede pesar, ver, olfatear, no tiene masa, color u olor; sin embargo, la información existe y podemos cuantificarla. La forma como la información se manifiesta en nuestro mundo es a través de las señales. De este modo, entender la profunda e íntima relación entre las señales y la información es de fundamental importancia en el mundo globalizado en el que vivimos.

Las empresas, instituciones y gobiernos que no entiendan esta equivalencia, igualdad y correspondencia, estarán en seria desventaja frente a aquellas que sí lo hagan, ya que no podrán hacer uso eficiente de sus recursos materiales como de los integrantes de sus equipos.

Resulta impresionante la presencia de sistemas computacionales en los diferentes rubros de la industria y para brindar servicios. Estos se encargan de llevar la contabilidad y datos de las empresas o instituciones. Toda es información son una secuencia de valores y números que representa el estado de las mismas.

Un adecuado procesamiento de las señales o de la información, se puede tomar medidas preventivas y correctivas para evitar desastres en la producción de la empresa o tomar acciones minimizando los riesgos para un crecimiento posterior, así como brindar mejores servicios a la ciudadanía y tomar mejores decisiones, en base a data. Estos conocimientos pueden ser aplicados en audio, imágenes, sensores, bioingeniería, sistemas de control, visión computacional, reconocimiento de patrones y más.

En las escuelas profesionales de Ingeniería MecatrónicaeIngeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo, se profundiza en el estudio, análisis, y procesamiento de señales como parte fundamental de la formación profesional en estas disciplinas.

Vale la pena recalcar que hoy por hoy la información mueve al mundo, tener profesionales capaces de entender la relación entre señales e información en su expresión más íntima, no solo lograrán tomar mejores decisiones en su quehacer como ingenieros, sino que también ayudara al desarrollo de una industria, ciudades y hasta un país más competitiva en el mundo.

Arequipa, 25 de enero de 2021

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.