La Clínica Jurídica UCSP es un espacio de formación teórico-práctica de nuestros estudiantes que emplea la metodología “experiential legal learning” para acercar a nuestros estudiantes al ejercicio profesional real y reforzar su compromiso ético. Ello lo logramos atendiendo principalmente problemáticas y casos de alto impacto social. La Clínica Jurídica es también un laboratorio para la innovación y generación de ideas que permitan promover una sociedad más justa, fraterna y reconciliada.
Conforme a lo establecido en la Ex Corde Ecclesiae, como Universidad Católica, desempeñamos un papel vital en la misión evangelizadora de la Iglesia. Nuestras actividades principales, como la formación integral, la investigación interdisciplinar y abierta a la integración del saber y el diálogo con la cultura, están orientadas hacia el servicio a las personas y a la sociedad.
La metodología de trabajo de la Clínica Jurídica nos permite, por un lado, trabajar las competencias y habilidades que debe tener todo profesional del Derecho, enfrentándose a los dilemas éticos que pueden surgir en el ejercicio profesional y; por otro lado, reforzar la vocación de servicio y proyección a la sociedad a través de la atención de los colectivos más desfavorecidos o en situación de vulnerabilidad así como de problemáticas sociales de alta relevancia para la comunidad política.
APRENDER
Brindar habilidades y competencias a los alumnos para enfrentarse a todo tipo de casos, sobre todo a aquellos de naturaleza compleja y de alto impacto social. Entre estas habilidades se encuentran las de investigación, razonamiento jurídico y argumentación, trabajo en equipo (incluso interdisciplinar), destrezas de litigación y comunicación mediática.
SERVIR
Motivar y fortalecer la vivencia de profesores y alumnos de la dimensión de servicio y proyección a la sociedad bajo la identidad propia de nuestra universidad, permitiendo así que la profesión del Derecho se desarrolle desde una perspectiva ética y de compromiso social.
RECONCILIAR
Intervenir en el medio social con soluciones innovadoras fruto de una labor seria de investigación y contribuir de modo permanente al debate público desde una mirada reconciliadora.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Estudiar casos relevantes a escala no sólo nacional sino también internacional, ampliando el panorama de nuestros estudiantes sobre el ejercicio de la profesión legal.
Implica la orientación o asesoría jurídica a personas en condición de vulnerabilidad afectadas por una grave problemática social.
Informes, amicus curiae, opiniones consultivas, guías, litigio estratégico, entre otros.
Se brindan charlas informativas a ciudadanos y colectivos en situación de vulnerabilidad sobre temas jurídicos necesarios para fortalecer su desarrollo social.
Me formé como abogado en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional San Agustín obteniendo el “Premio a la Excelencia Académica en Derecho – 2002” otorgado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) a los primeros puestos de las Facultades de Derecho del país.
Me dedicó al área de derecho patrimonial, antes de ser docente a tiempo completo, asesore a empresas comerciales, industriales y bancos en las especialidades de derecho empresarial, civil, contractual, protección al consumidor, derecho a la competencia y propiedad intelectual.
Soy árbitro adscrito al centro de arbitraje nacional e internacional de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y actualmente estoy doctorando en Derecho en la Universidad de Zaragoza (España).
Además, escribí el libro “La garantía institucional del matrimonio en la Constitución de 1993: La heterosexualidad como rasgo esencial de la institución matrimonial, Palestra Editores, Lima, 2014” entre otras publicaciones en revistas indexadas.
dugarte@ucsp.edu.pe
Decano de la Fac. de Derecho y director del Dpto. de Derecho y Ciencia Política
jfmendoza@ucsp.edu.pe
Director del Centro de Asesoría y Clínica Jurídica
kcmorales@ucsp.edu.pe
tvaldivia@ucsp.edu.pe
Profesora encargada de la Clínica Jurídica
Caso Ugarteche amicus curiae
Profesor responsable del proyecto: LLM. Trilce Gabriela Valdivia Aguilar.
Clínica Jurídica del Centro de Integración Perú- Venezuela
Profesores responsables del proyecto: Mtr. José Eduardo Romero Diaz/LLM Trilce Gabriela Valdivia Aguilar/ Mtr. Katleen Connie Morales Tejada.
Protocolo de manejo de restos fetales
Profesor responsable del proyecto: Dr. Rafael Santa María D’ Angelo.
Análisis de los proyectos de reforma política
Profesores responsables del proyecto: LLM Trilce Gabriela Valdivia Aguilar/ Mtr. Dévora Katheryn Franco García/ Mtr. Katleen Connie Morales Tejada.
Viabilidad de Demanda de Inconstitucionalidad contra la “Ley de Desarrollo Urbano Sostenible”, Ley Nro. 31313.
Profesor responsable del proyecto: Mtr. Gonzalo Escalante Alpaca
Estudios plurales sobre el delito de usurpación
Profesores responsables del proyecto: Mtr. Percy Vladimiro Bedoya Perales y Mtr. Daniel Ugarte Mostajo
Análisis del procedimiento de formalización de la minería y su conflictividad en Arequipa.
Profesores responsables del proyecto: Mtr. César Montes de Oca y Mtr. Katleen Morales Tejada.
Clínica Jurídica en emprendimiento e innovación
Profesores responsables del proyecto: Abog. Diego Mauricio Ríos Carrillo. LLM. Trilce Gabriela Valdivia Aguilar /Mtr. Katleen Connie Morales Tejada.
Análisis de las Convenciones mordaza A-68 y A-69
Profesora responsable del proyecto: Adriana Alejandra Melgar Rimachi.
Amicus Curiae ante la Corte IDH en el caso Beatriz v. El Salvador
Profesora responsable del proyecto: Trilce Gabriela Valdivia Aguilar
Ser parte de la Clínica Jurídica del proyecto “Centro de Integración Peru Venezuela”
Fue una de las experiencias mas gratificantes en mi etapa como estudiante universitaria, que me ha dejado agradables vivencias y grandes aprendizajes. Fui parte del primer equipo de voluntarios, quienes, con mucha disposición, determinación y sobre todo capacidad de servicio, decidimos formar parte de este magnífico proyecto, que tiene como principal objetivo contribuir con la integración de la población venezolana residente en el departamento de Arequipa. Estos objetivos fueron impulsados a través de actividades de investigación académica por parte de los voluntarios, charlas sobre derechos fundamentales, orientación y asesorías jurídicas, que no solo están vinculadas al derecho migratorio, sino a otras ramas como el derecho administrativo, laboral, de familia, etc.
Estas actividades fueron muy significativas, ya que como estudiantes -que somos ahora- y profesionales que llegaremos a ser, es importante poner en practica los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera, y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, para poder ser los profesionales que necesita nuestra sociedad. Es por ello que, me permito invitar a los estudiantes con deseo de aprender y de ímpetu servicial a formar parte de este altruista proyecto humanitario.
+51 (54) 605630 Anexos 574 o 668
clinica.juridica@ucsp.edu.pe
https://www.facebook.com/derechoucsp
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.