Formación temprana   de talentos
Formación temprana   de talentos

Formación temprana de talentos

Formación temprana de talentos

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica promueve la formación temprana de talentos en distintas áreas como: Robótica, mecatrónica, electrónica, telecomunicaciones e internet de las cosas, cuya finalidad es la formación de niños y jóvenes  que se convertirán en el motor del desarrollo de nuestra sociedad.

Olimpiadas de robótica educativa (ORE)

Olimpiadas de robótica educativa (ORE)

La ORE (Olimpiada de Robótica Educativa) nace, en el año 2011, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de la robótica en la educación básica a nivel Nacional e Internacional, promoviendo la competencia sana entre niños, jóvenes, y docentes para compartir experiencias y conocimientos relacionados a la robótica.

Es importante que desde temprana edad adquieran conocimientos y alcancen experiencias que permitan  su participación en eventos de nivel latinoamericano y mundial como el LARC (Latin American and Brazilian Robotics Competition) y la ROBOCUP.  Este último, es clasificatorio al mundial de robótica ROBOCUP en la categoría Junior. Esta iniciativa contribuye a difundir la Robótica entre estudiantes a nivel nacional e internacional; difundir el interés por la tecnología a través de la Robótica para que los participantes puedan desarrollar sus habilidades y elegir una carrera en función a sus potenciales; y, promover la integración entre los docentes, escolares y universitarios a través de competencias de Robótica.

Las olimpiadas de Robótica Educativa (ORE) se realizan de forma ininterrumpida desde el año 2011 logrando congregar en cada evento un numero importante de participantes amantes de la robótica:

  • ORE 2020
    Evento organizado por la  Universidad Católica San Pablo en modalidad virtual, el 29, 30 y 31 de octubre de 2020, contando con la participación de más de 83 participantes en todos los sub-eventos, estando distribuidos en las diferentes competencias de niveles escolar, universitario y docente.
  • ORE 2019
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus San Lázaro, el 30 y 31 de octubre de 2019, contando con la participación de más de 200 personas en todos los sub-eventos, estando distribuidos en las diferentes competencias de niveles escolar, universitario y docente.
  • ORE 2018
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus San Lázaro, el 18 y 19 de octubre de 2018, en el cual participaron aproximadamente 20 instituciones de diferentes ciudades del Perú.
  • ORE 2017
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus San Lázaro, el 18 de noviembre de 2017, contando con la participación de niveles escolar, universitario, docentes tanto de nivel primario como secundario, así como el dictado de talleres brindados en diferentes temáticas.
  • ORE 2016
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo campus Sucre, se desarrolló los días  02 y 03 de setiembre de 2016, y contó con la participación de más de 200 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario.
  • SPRAI/CPR-AI/ORE 2014
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo, del 17 al 20 de diciembre de 2014, y contó con la participación de más de 250 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario.
  • LARS/LARC ORE 2013
    Evento que se realizó en la Universidad Católica San Pablo, del 21 al 27 de octubre de 2013, y contó con la participación de más de 500 personas en todos los sub-eventos, de niveles escolar y universitario, tanto peruanos como latinoamericanos.
  • ORE 2012
    Realizada en la Universidad Católica San Pablo, realizada en los meses de setiembre y octubre de 2012, con las competencias realizadas el 11 de noviembre del mismo año, con la participación de 09 colegios de la ciudad de Arequipa.
  • ORE 2011
    Realizada en la Universidad Católica San Pablo, del 01 de octubre al 19 de noviembre de 2011, con la participación de 8 colegios de la ciudad de Arequipa.
  • Competencias Internas de Robótica 2011
    Realizadas en la Universidad Católica San Pablo, el 28 de setiembre de 2011.

Las modalidades para las competencias del año 2020, tuvieron un matiz especial dada la situación coyuntural y sanitaria ocasionada por el COVID-19, las modalidades que se describen a continuación buscan que los participantes puedan aportar con ideas innovadoras para solucionar problemas que ocasionó la pandemia mediante el uso de la robótica:

  • Modalidad Teórica
    La competencia Modalidad Teórica está diseñada para que los participantes puedan demostrar sus aptitudes para el desarrollo de la robótica mientras adquieren y potencian sus conocimientos en temas de robótica, y aplican los conocimientos básicos que aprenden en el colegio. Los participantes son niños y jóvenes entre los 6 y 16 años. Los mismos serán divididos en tres niveles de acuerdo a su edad.

    • Nivel 1: Niños de 6 a 10 años de edad
    • Nivel 2: Niños de 11 a 13 años de edad
    • Nivel 3: Niños de 14 a 16 años de edad
  • Modalidad Práctica
    La competencia Modalidad Práctica está diseñada para plantear una solución a un problema de la vida real post-Covid, donde se diseñe un sistema robótico que solucione total o parcialmente dicho problema. Es importante resaltar que esta modalidad anima al intercambio de ideas, opiniones y aportes que hacen crecer al equipo creando un entorno familiar y amical. Los participantes son niños y jóvenes entre los 6 y 16 años, los cuales pueden estar guiados por un mentor (persona mayor de edad). Los participantes serán divididos en tres niveles de acuerdo a su edad al igual que en la modalidad teórica.
  • Modalidad Universitaria
    Busca poner en práctica la búsqueda de soluciones tecnológicas es un desafío que alimenta el espíritu de la creatividad e innovación, componentes imprescindibles para la era Post-Covid. El desarrollo de esta competencia tiene por objetivo diseñar soluciones de robótica que podría suplir necesidades de algún sector de la sociedad de acuerdo a una temática.

Los organizadores de la ORE 2020, convocaron a especialistas nacionales e internacionales, los cuales desarrollaron temas de gran interés y actualidad, los temas tratados fueron:

  • Taller de Diseño e Impresión 3D
  • Robótica en la era pos-COVID
  • Tecnologías para la Innovación en Educación
  • Aplicaciones de Automatización Robótica
  • Brain-Machine Interface for Assistive Robotics
  • Enseñanza Virtual de Robótica
  • LOP: sistema ágil de enseñanza para cursos de programación
  • Robótica y las Especificidades de la Educación Infantil: Como pensar espacios, tiempos y materiales

Agenda universitaria

Seminario «Un mundo que sufre» ¿Puede haber algo bueno en el dolor?

  • 21 de septiembre de 2020
  • 12:00 am
  • Facebook LIVE - Centro de las Artes UCSP

Clases maestras virtuales de violín Maestro László Benedek

  • 21 de septiembre de 2020
  • 12:00 am
  • Facebook LIVE - Centro de las Artes UCSP

Entrevista sobre «Música andina: total reset»

  • 17 de octubre de 2020
  • 12:00 am
  • Facebook LIVE - Centro de las Artes UCSP

Concierto «XVI Festival internacional de coros – Cantoral 2020″

  • 23 de octubre de 2020
  • 12:00 am
  • Facebook Centro de las Artes UCSP

Noticias San Pablo

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.