Siete países reunidos en Feria Intercultural de la San Pablo

Siete países reunidos en Feria Intercultural de la San Pablo

feria intercultural san pablo

Alumnos extranjeros que estudian este semestre en la UCSP fueron los protagonistas

Estudiantes de Estados Unidos, España, Francia, Colombia, México, Chile y Perú participaron en la XI Feria Intercultural de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Cada país tuvo un stand en el que los chicos compartieron parte de su cultura y platos típicos. También realizaron números artísticos. Los alumnos llegaron a Arequipa para estudiar este semestre en la UCSP.

“Luego de dos años volvemos a realizar este evento que es muy rico porque se vive la cultura de muchos países en un solo lugar (el campus San Pablo). Este es uno de nuestros aportes para la formación integral de los estudiantes, porque solo entendiendo al otro y ampliando nuestra mirada del mundo, vamos a evitar conflictos y tendremos una convivencia pacífica”, indicó la Mgtr. María Alejandra Maldonado Adrián.

La directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP destacó a Arequipa como destino para la movilidad estudiantil. “Arequipa es una ciudad rica en cultura, patrimonio, es segura y más económica en comparación a otras ciudades del Perú, entonces el alumno que viene de afuera, puede vivir una experiencia completa desde aquí”, comentó.

Los alumnos extranjeros que participaron en la feria llegaron a Arequipa gracias a los convenios de movilidad que la San Pablo tiene con universidades del extranjero. El grupo más numeroso los conforman los estudiantes de Calvin University y Davidson College de Estados Unidos, quienes participan en un programa de inmersión al español y a la cultura peruana.

Desde España, llegaron de las universidades de Sevilla y Abat Oliba CEU; de Francia, desde ESTIA Engineering institute; de Chile, desde la Universidad Viña del Mar. También dos alumnos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ellos están estudiando en las carreras de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Psicología y Educación.

México estuvo representado por Aimee Duran-Ruiz y Melissa Santos, alumnos de Davidson Collegue, que tienen raíces en dicho país y Perú fue representado por el Club San Pablo Pals, un grupo de apoyo a los estudiantes extranjeros que es parte de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP (DRIC)

Al final de jornada que fue amenizada por las mascotas de las distintas carreras de la UCSP, con concursos, bailes y juegos, fueron elegidos como ganadores: Colombia a la mejor decoración de stand, Chile tuvo la mejor degustación de comida y España, el mejor número artístico con una danza y canción flamenca. Ellos fueron calificados por un jurado conformado por integrantes de la Comunidad San Pablo. El stand de Perú no participó de este concurso.

Para Lucía Montero Bernaldez, quien viene desde Sevilla, esta actividad fue una excelente oportunidad para promover la integración entre los alumnos extranjeros y los de Perú, así como promover los estudios afuera.  “Vine para conocer más de la cultura peruana y de Latinoamérica porque creo que tiene mucho de España, también”, indicó.

Lina Bustos Lancheros e Ivan Ruiz Castro de Colombia, agradecieron porque de este modo pudieron difundir su cultura, palabras propias y postres. Mientras que Joysse Díaz Mingram y Paula Vargas Cortés de Chile, resaltaron la rica experiencia internacional que están viviendo. “Nos entendemos en nuestras diferencias. Eso es lo que amamos”, indicaron.

La feria contó con la participación de instituciones que promueven la internacionalización educativa y en aprendizaje de idiomas como el Centro de Idiomas de la San Pablo, Education USA, el Instituto Cultural Ítalo Peruano, la Alianza Francesa y Campus France. También asistieron la Representación Estudiantil y el Apostolado UCSP, pues promueven actividades solidarias con la participación de los estudiantes.

La Universidad Católica San Pablo tiene a la internacionalización como uno de sus pilares. La promueve dentro y fuera de sus instalaciones, mediante metodologías, contenidos académicos, además de actividades como la Feria Intercultural. Los estudiantes San Pablo pueden estudiar hasta un año afuera, cuentan con una serie de beneficios para ello, los cuales también se han ampliado para su personal docente y administrativo.

Arequipa 12 de septiembre del 2022

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.