La situación económica y política que atraviesa el país, dilata el propósito de que Perú sea un país desarrollado. Así lo manifestó Joaquín Alcázar, socio de Aurum Consultoría & Mercado, en el segmento regional de Arequipa en la Conferencia Anual de Empresarios (Cade), evento que fue organizado por la UCSP.

El Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la San Pablo, resaltó la importancia de la relación academia - empresariado y señaló que, en Arequipa, a diferencia de otras regiones, se está propiciando a través de convenios, encuentros y otras actividades. Fue durante su participación en el Cara 2022.

Todos, incluyendo la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir a la generación de riqueza y de crear capital social entendido como el conjunto de obligaciones morales recíprocas que han sido asumidas por los miembros de una sociedad para que las instituciones funcionen en forma adecuada. Por: Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.

El interés de las empresas para que la academia los apoye y mejoren sus procesos de trabajo, innovación o capacitación a sus operarios, va en aumento, comentó Kathy Amenábar, directora del Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la San Pablo. Trabajan temas de investigación, capacitación y consultoría.

Un total de 40 profesores, provenientes de 10 instituciones educativas del distrito de Sachaca, fueron capacitados. El programa, de 15 semanas de duración, fue ejecutado a solicitud de Industrias San Miguel (ISM), por el Centro de Desarrollo de la Educación, del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

Un equipo de de la Universidad Católica San Pablo junto a integrantes de la empresa Hidrotecnología S.R.L fabricaron el primer generador de alta capacidad de ozono (hasta 102 gramos de lo ozono por hora). Su diseño y tecnología fue hecha enteramente en Perú. Este proyecto marca un hito, ya que en la actualidad todos los equipos de este tipo son

Para el rector de la UCSP, Germán Chávez Contreras, las casas de estudios superiores pueden aportar soluciones para continuar con los proyectos de desarrollo de Arequipa. Esta apreciación la dio durante la entrevista que brindó en el programa “Encuentro en vivo”.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es parte de las instituciones que desde la academia conforman el grupo impulsor del proyecto de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación (DER) en Arequipa. Este es un proyecto liderado por el Gobierno Regional, representado por COPASA. Vía concurso se ha obtenido un fondo de 1 millón 800 mil soles para promover la innovación,