Las conmemoraciones independentistas en América Latina están posicionando y vigorizando en el plano de las ideas, dos imágenes que históricamente han estado muy relacionadas: la búsqueda de una común identidad colectiva que permita plantear una solución de unidad y solidaridad plausible para toda la población; y la esperanza y el anhelo de generar bienestar y prosperidad para todos o la

Muchos expertos y analistas políticos coinciden en señalar que una de las razones que llevaron al poder a Pedro Castillo —además de la evidente insatisfacción y el hartazgo con una clase política corrupta e ineficiente— fue la de saber canalizar la representación política de gran parte del sector popular de la población rural y urbano marginal que demandaba una mayor

Como dos polos, los peruanos exigimos igualdad, pero a la vez nos empeñamos más en dividirnos por distintas razones, la más reciente, la política. Hemos cumplido 200 años de vida republicana e independiente en medio de esta disyuntiva. El problema no es de ahora, ¿cómo salir de él? La educación es clave y uno de los primeros medios para hacerlo.

El domingo 6 de junio volveremos a las urnas para elegir a quien será el próximo presidente del Perú, el primero tras cumplirse el bicentenario de la independencia nacional. Para el Dr. Alejandro Estenos Loayza, docente del Departamento de Humanidades de la UCSP, un eventual triunfo de Pedro Castillo o Keiko Fujimori, dependerá de lo que hagan para canalizar el