Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

Los “pendientes”, los objetivos a alcanzar, las reuniones, un correo o la simple monotonía de la rutina de nuestra labor, nos lleva a una saturación mental que hace esperar con ansias cada oportunidad de descanso; e irónicamente después es imposible desconectarse y dejar de pensar en el trabajo. Por: Prof. Clarita Salazar.

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

Recibió la acreditación otorgada por la Computing Accreditation Commission de ABET. Este es un reconocimiento internacional y específico para su especialidad. Es decir buscaron que evalúen sus contenidos en los cursos y no solo los procesos administrativos, como suele pasar con la mayoría de acreditaciones.

La Universidad Católica San Pablo firmó un convenio de cooperación con el Instituto de la Familia Empresaria Peruana (Ilafep). Mediante este acuerdo, ambas instituciones podrán establecer y desarrollar relaciones de cooperación, con el fin de promover la cultura de la empresa familiar y familia empresaria en la región sur del Perú.

La UCSP acoge la 27.° edición del Concurso Nacional Plata del Perú, evento organizado por el Patronato Plata del Perú e Interbank. De este modo, esta competencia vuelve a ser presencial y descentralizada. El anuncio de los ganadores y la exposición de las obras de esta edición, se realiza en las instalaciones de esta casa de estudios.

No es una casualidad que este gran evento llegue a nuestra ciudad. Que Arequipa sea un hub de talento tecnológico es fruto de un trabajo de más de 20 años y tiene su raíz en la San Pablo, pues fue la primera universidad que planteó una carrera de Ciencia de la Computación en el Perú y lo hizo con un

Yimy André Carpio Salazar y Gerald Uriel Dueñas Enciso, antiguos alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), estudiarán la maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad de California San Diego, Estados Unidos. Ambos ganaron la beca “Generación del Bicentenario 2023” del Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo).

Para el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación. Esto debido a que nuestro país se construye bajo la idea del “Cuerpo Místico de la República”, un modelo instaurado desde la etapa del virreinato. Estas apreciaciones las dio en el II Congreso de Peruanidad de la UCSP, donde fue ponente.

La destacada historiadora, Cecilia Bakula, consideró que es necesario hacer cambios en el Currículo Nacional, ya que, es obsoleto y no funciona. “De acuerdo a este documento, el Perú es uno solo en clima, región y geografía, cuando hay regiones diferentes que deben tener una comprensión distinta”, indicó.