Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo
“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.
Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”
“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.
Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación
Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).
La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024
La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.
La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur
Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.
Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable
Christian Russuer Idme Cuba y Yasire Gabriela Calderón Pelinco, alumnos de Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo, obtuvieron el tercer lugar del Premio a la Investigación Contable 2023, categoría estudiantes. Este concurso es organizado por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos de Perú (JCCCP).
La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas
El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.
Estrenan Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, documental con el que promueven la canonización de la beata arequipeña
Tras un cuidadoso trabajo, este 10 de noviembre llegará a los cines el documental Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles, el cual cuenta la vida y obra de la beata arequipeña y próxima santa. Esta obra fue realizada por encargo del monasterio de Santa Catalina y fue patrocinada por la Universidad Católica San Pablo.
Con robot semiautónomo evaluarán la calidad del agua del lago Valencia ubicado en Madre de Dios
Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo fabricará un robot que medirá la calidad de agua de este lago. Se trata de un robot acuático semiautónomo, es decir, que será operado a distancia por control remoto o radio.
Minería y desarrollo ambiental*
Como país, hemos generado diversas oportunidades de crecimiento reguladas en lineamientos de política, organizados por objetivos prioritarios del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). En el objetivo prioritario 9, se indica que tenemos la obligación de promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas. Por: Prof. Benigno Sanz.