Investigadores y emprendedores pueden usar patentes en el dominio público
La especialista en políticas en ciencia y tecnología, Alma Rocha Lackiz, explicó que las patentes permiten la comercialización exclusiva de un invento por 20 años. Después de ese tiempo, cualquier investigador o persona que quiera emprender un negocio puede usar ese invento directamente, o como base para otros.
Buscan establecer una red de investigación en criminología y seguridad entre Sudamérica y Europa
La Universidad Católica San Pablo junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lideran en Perú el proyecto SuCCESS, el cual es financiado por la Unión Europea mediante el programa Erasmus+. Este busca fortalecer la enseñanza y la investigación en criminología, mediante cursos de postgrado.
Promueven programa de financiamiento de proyectos de investigación “Horizonte Europa”, en la San Pablo
El marco de investigaciones es amplio, ya que buscan soluciones en torno al cambio climático, cáncer, salubridad de los océanos, ciudades inteligentes, salud de los suelos y alimentos. En estas áreas, la UE ha puesto bastante interés en los últimos años.
En la San Pablo presentan prototipo de brazo robótico de bajo costo para pequeñas empresas
La Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de un trabajo multidisciplinario, presentó el prototipo de un brazo robótico diseñado para las pequeñas y medianas empresas. Esta máquina pick and place (recoger y colocar) puede ser aplicada en diversas industrias, como una embotelladora, que no tengan grandes presupuestos para automatizar sus empresas.
La San Pablo expuso sus trabajos de investigación, en más de 10 áreas del conocimiento
La Semana de la Investigación tuvo su evento cumbre en la “Feria de exposición de proyectos e iniciativas de vinculación”. En esta actividad, llevada a cabo el pasado jueves, se presentaron los proyectos de investigación que realizan en más de 10 áreas del conocimiento.
Emprendimientos con base tecnológica tienen más potencial en mercados
Los emprendimientos tecnológicos tienden a ser más flexibles en sus modelos de negocios, lo que les permite escalar con mayor facilidad, este fue tratado durante en conversatorio de incubadoras de negocios realizado en la Semana de la Investigación.
“Las universidades tienen un rol clave en el crecimiento económico del país”
Si las universidades no ofrecen una educación de calidad, entonces no se va a generar crecimiento económico en el país, comentó la PhD Nancy Matos Reyes, ponente en la Semana de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Tomás Salazar: “La integración del saber se funda en la unidad del ser y de la razón”
El director del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Tomás Salazar, consideró que es necesario profundizar en la noción del ser para poder integrar los saberes y responder algunas interrogantes fundamentales en la actualidad.
La San Pablo realiza cerca de 30 actividades para mostrar su labor investigativa
El Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la UCSP, inauguró la Semana de la Investigación y calificó esta labor como un trabajo apasionante, en el que la universidad está comprometida, porque es parte del aporte que le corresponde para generar nuevos conocimientos, pero también repuestas a cuestiones fundamentales para la humanidad.
La San Pablo presenta su trabajo en investigación esta semana
La investigación es uno de los pilares de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Busca impactos positivos enfocándose en la búsqueda de la verdad, del bien común y la solución de problemas sociales. El trabajo que realiza en esta área es presentado en la Semana de la Investigación, del 7 al 11 de noviembre.