El compromiso hacia la transición energética sostenible
Cada 5 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eficiencia Energética, fecha que fue instaurada como una medida frente a la posibilidad de un agotamiento de las fuentes de energía fósiles a corto plazo en todo el planeta. No solo se trata solo de concientizar a toda la población sobre la necesidad de poder reducir nuestro consumo energético
La naturaleza y la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas
Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, también denominado Dia Mundial de la Vida Silvestre; la cual es una fecha impulsada por la ONU para recordarnos cuál es la importancia de la flora y fauna de nuestro planeta y tomar conciencia de cómo nuestras acciones vienen afectando su existencia. En este sentido es importante reconocer
Perú GBC y la Universidad Católica San Pablo, aliados por naturaleza*
Desde el año 2019, la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo viene trabajando de manera conjunta con el Peru GBC en difundir y promover preceptos, técnicas y casos de éxito (a nivel nacional e internacional) asociados a la industria de la construcción desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con el desarrollo sostenible. Por: Alejandro Cano Valencia.
Mario Vargas Llosa y la eutanasia
En una columna publicada simultáneamente en México y en España, Mario Vargas Llosa se refiere a la reciente aprobación de la eutanasia en España. El título provocativo (“El derecho a morir”) anuncia el tono general del escrito, redactado con ese estilo suyo inconfundible y que hace de la lectura algo muy grato, que no es lo mismo que decir convincente.
Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional
En este bicentenario se hace necesario revisar nuestras perspectivas, por ejemplo, frente al proceso de Independencia. Sobre todo, es importante remontarnos desapasionadamente a las propias fuentes históricas y reivindicar figuras olvidadas que nos darán una importante clave para entender el pasado. Dos de estas figuras son los hermanos Leandro y Ramón Castilla. Por: Mgtr. César Belan Alvarado.
Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega
El capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, además de guerrero, fue encomendero en el Cuzco y hasta llegaría a ser su gobernador, corregidor y alcalde mayor. Fue el primero en plantar olivos, espárragos y vides en la región, como el primero que trajo de Castilla –después de muchos esfuerzos– vacas y acémilas, además de ser el padre del
LAS SEÑALES Y LA INFORMACIÓN MUEVEN EL MUNDO
La comunicación entre personas ha utilizado diferentes medios a lo largo de la historia y ha ido cambiado de acuerdo con la tecnología disponible. Desde el lenguaje hablado, lenguaje escrito, señas, códigos, imágenes o bits, el ser humano ha encontrado siempre una forma de transmitir sus ideas y conocimientos. El ser humano ha utilizado siempre señales, y las señales son
Pandemia, educación y habilidades socioemocionales
Los profesores sabemos que los alumnos refieren serias dificultades de relación en el seno familiar. Y constatamos en el día a día que en general somos muy poco comunicativos. Es a partir de esta situación que descubrimos por qué son importantes estas habilidades para la educación y el empleo
Balance del año académico 2020 y la educación rural
Uno de los problemas más graves que ha tenido que enfrentar el Perú es la ‘desigualdad’. En otras palabras: ‘Los estudiantes de las zonas rurales han vivido una historia educativa muy diferente a la de sus compañeros en la ciudad, en donde la desvinculación y la limitada conectividad han sido un denominador común’. Esta y otras lecciones nos dejó el
Beethoven: Genio de la música e inspiración ante la adversidad
El año 2020 iba a estar dedicado a la persona singular y a la obra inmensa de Ludwing van Beethoven, pero la llegada del coronavirus frenó al mundo y los homenajes a este artista que a través de su trabajo extraordinario regaló a la humanidad tanta emoción y belleza. La música de Beethoven trasciende lenguajes, fronteras y épocas, llegando a