Recibió la acreditación otorgada por la Computing Accreditation Commission de ABET. Este es un reconocimiento internacional y específico para su especialidad. Es decir buscaron que evalúen sus contenidos en los cursos y no solo los procesos administrativos, como suele pasar con la mayoría de acreditaciones.

Se trata del Times Higher Education Latinoamérica 2023 y es la única universidad del sur del Perú incluida en la medición. Para su elaboración se considera la encuesta de reputación académica aplicada por la revista británica THE, los datos de publicaciones y citaciones de Scopus y la información brindada por las propias universidades.

La San Pablo mantiene su presencia en el ranking QS (Quacquarelli Symonds), por tercer año consecutivo. Es una de las mediciones de la calidad universitaria más exhaustiva, prestigiosas y consultadas a nivel mundial. En la última edición publicada para Latinoamérica, solo incluyeron a 22 universidades peruanas.

Las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) recibieron el certificado de elegibilidad de Accreditation Council for Business Schools and Programs–ACBSP o Consejo de Acreditación para Escuelas y Programas de Negocios (en español). Significa que podrán ser acreditadas internacionalmente luego de cumplir con los siete estándares de calidad exigidos.

Es la primera y única del sur del Perú en obtener una acreditación internacional por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una de las entidades acreditadoras más prestigiosas de Latinoamérica y Europa. Este reconocimiento es convalidable con el de Sineace.

Fue otorgado por el ICACIT, institución líder en Latinoamérica en temas de acreditación de educación en ingeniería, la cual reconoce el cumplimiento de criterios de calidad Internacional en la enseñanza superior y la búsqueda constante de la mejora continua y la excelencia educativa.