Luego de tres años, volverá a realizarse el Corso por la Vida y la Familia en Arequipa. Como en anteriores oportunidades, la comunidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) está alistándose para volver a recorrer las calles y celebrar el don de la vida, este sábado 15 de abril.

Universitas es ya un evento emblemático para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en el que su comunidad universitaria se une para realizar diversas actividades y, con estas, proyectarse a Arequipa y el Perú. En su tercer día, se presentaron interesantes exposiciones y concursos.

En Universitas, la San Pablo vuelca lo aprendido en estos 25 años de vida institucional y, especialmente estos dos últimos de pandemia. Es también un mensaje de esperanza para que, cumpliendo con su rol de búsqueda de la verdad, siga sirviendo a la sociedad para construir un país fraterno y reconciliado.

Con ocasión de la celebración por los 25 años de la Universidad Católica San Pablo, que coincide con el retorno a clases presenciales tras el confinamiento por la pandemia, se han preparado cerca de 100 actividades entre académicas, culturales y sociales. Fueron presentadas en conferencia de prensa.

Por noveno año consecutivo, la UCSP realizará “Universitas”, el mayor evento académico-cultural organizado por una casa de estudios superiores en el sur del país. En esta ocasión son más de 50 actividades las que presentará, la mayoría están enfocadas a la reflexión que amerita la celebración de nuestros 200 años de independencia nacional, pero desde una mirada integradora de nuestro

El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50 años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta

El año 2020 iba a estar dedicado a la persona singular y a la obra inmensa de Ludwing van Beethoven, pero la llegada del coronavirus frenó al mundo y los homenajes a este artista que a través de su trabajo extraordinario regaló a la humanidad tanta emoción y belleza. La música de Beethoven trasciende lenguajes, fronteras y épocas, llegando a

La celebración de Navidad no es igual entre todos los cristianos del mundo. Hasta la fecha en que se recuerda el nacimiento de Jesús es distinta y claro, la cultura particular de cada región o país tiene mucho que ver en cómo se vive y recuerda este acontecimiento. Aquí el relato de dos docentes de la UCSP que nos comentan

Villancicos tradicionales interpretados de un modo innovador fueron presentados en el concierto “Navidad en Casa” por Rafaela & Criojazz, quienes han preparado un repertorio fusionando ritmos peruanos como el landó, festejo y huayno con armonías de jazz. De este modo el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo celebró esta fecha, la más especial del año, con

¿Se puede pensar en un mundo sin Navidad? ¿Qué nos faltaría? En algunas sociedades la Navidad es una fiesta adaptada para nuestras tierras. Se celebra, se hace algo que no se entiende mucho. Esas “navidades” dejan el corazón vacío, una leve o fuerte sensación de que podrían haber sido mejor celebradas, y en ocasiones no pocas depresiones y tristezas. Pero