Este tiempo de estrecha paz que tenemos puede ser productivo para el país, pero requiere que todos aportemos, desde los tanques de pensamiento, pasando por las universidades y los responsables de las entidades públicas. No es descabellado que tengamos nuevas elecciones en el horizonte, pero llegar con las mismas circunstancias no va a arrojar resultados distintos.

Los cuatro candidatos con mayor intención de voto para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Municipio Provincial (MPA) debatirán este miércoles y jueves, 21 y 22 de setiembre. El evento “De CARA a las elecciones” busca ser un aporte para promover un voto informado, consciente y responsable en el electorado arequipeño, dada la importante decisión que tomarán el

El politólogo Carlos Timaná Kure consideró que nada nos garantiza que, con la dimisión de Castillo o la convocatoria a elecciones generales, se resuelva la crisis social, política y económica que cada vez se agudiza más en el Perú.

En opinión del politólogo y director del CEGOB -UCSP, Carlos Timaná Kure, será una guerra corta dada la amplia diferencia entre las fuerzas militares de Rusia y Ucrania, y también va a representar una prueba para la democracia en el orden internacional, y las repercusiones en el Perú, se harán sentir en el costo de los combustibles y alimentos importados.

La interacción entre proveedores locales y empresas mineras, con una base tecnológica e innovadora, agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años, pero se requiere consolidar una institucionalidad que concentre y lidere estos esfuerzos. Esta es una de los principales conclusiones del estudio al respecto presentado por

El uso del ‘sombrero chotano’ por parte del presidente Pedro Castillo, prenda con la que busca reflejar su origen cultural y su cercanía con la población rural del país ya empezó a perder utilidad política y solo le serviría de ‘refugio’, ante la falta de capacidad comunicativa para sostener su gestión presidencial, sostuvo el politógo, Carlos Timaná, director del

“Perú Debate 2021” es un proyecto que desde el año pasado han asumido seis instituciones de la academia y sociedad civil con el fin de elevar el nivel del debate y conocimiento de la población de cara a las elecciones presidenciales y congresales de abril, así como fortalecer a los partidos políticos. Para ello, han elaborado 19 documentos de política

El proyecto “Perú Debate 2021” tiene como objetivo elevar el nivel del debate y conocimiento de la población de cara al proceso electoral 2021, así como fortalecer la capacidad de los partidos políticos. El martes 9 de febrero a las 10:30 horas presentarán 4 de los 20 documentos de política que forman parte del proyecto en el seminario “Perú Debate