En el Perú, todos los días se produce grandes cantidades de residuos industriales que terminan descartándose en botaderos improvisados y rellenos sanitarios. El problema son las inagotables opciones que perdemos al no aprovechar estos materiales descartados para generar nuevas materias primas.

La ignimbrita, nombre científico del sillar, forma parte importante de la historia y cultura arequipeña. Se le puede encontrar en canteras que abarcan cerca de 600 km2, pero ¿cómo revalorarlo? Investigadores del la UCSP, junto a especialistas en arquitectura e historia coinciden en que se tienen que valorar las técnicas de su extracción, encontrar usos para sus residuos y proteger

Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Materiales (CITEM) de la UCSP obtuvo fondos por cerca de 600 mil soles

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) corrobora su liderazgo en investigación al ser la casa de estudios de Arequipa y el sur del país con mayor cantidad de proyectos ganados en el concurso público de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del Concytec