*Elección del defensor
Tras una profunda crisis institucional, que casi nos deja sin orden constitucional, quienes promovieron el mantenimiento del Estado de derecho en el país, en diciembre pasado, hoy lo embisten con la elección de personas con nulas credenciales para cargos públicos, esta vez le tocó el turno a la Defensoría del Pueblo.
*Punta de iceberg
El modelo boliviano que con bombos y platillos nos vendía la izquierda de nuestro país —basta recordar las imágenes de Evo Morales junto a políticos peruanos en las elecciones pasadas— está en serios aprietos. Aquí los motivos. Por: Prof. Carlos Timaná.
* Pelotudeces democráticas
¿Cuáles son las pelotudeces democráticas que no comparte el congresista Bermejo? Pues, la vigencia de una Constitución que pone pesos y contrapesos dentro del Estado, las garantías para la participación política por medio de elecciones libres y regulares, así como las garantías que brinda el Estado de Derecho. Por: Prof. Carlos Timaná.
“Para lograr la unidad en el país, debemos tener la voluntad de buscarla”
Expertos analizaron actual crisis que vive el país durante el I Congreso de Peruanidad: ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Comisión Bicentenario de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Concluyeron que urge buscar criterios culturales que nos unan y alejar los discursos polarizantes o superficiales que buscan fragmentarnos.
En congreso de la San Pablo analizarán qué es lo que nos une como peruanos
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello este evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.
Vacancia presidencial: ¿qué tiene que ver con ella la ausencia de partidos políticos reales?
La vacancia de Martín Vizcarra Cornejo como presidente del Perú, fue aprobada por el Congreso de la República y aceptada por el ahora exmandarario. “Este resultado agudizará aún más la crisis política del país y también repercutirá en la recuperación económica”, refiere el Mgtr. Carlos Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad
UCSP anuncia la décima edición del Congreso Internacional de Comercio Exterior
Los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre, la Universidad Católica San Pablo realizará su ya tradicional el Congreso Internacional de Comercio Exterior, que en su décima edición abordará el tema “Retomando el crecimiento”