Especialistas de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Catania llegaron a la Universidad Católica San Pablo para dictar cursos de conservación, digitalización de documentos antiguos y sobre la historia del libro, en el marco del proyecto internacional Codicis, el cual busca el fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación del patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica.

Este es un año importante para el patrimonio cultural de Perú, Bolivia y México. En estos tres países se realizará el curso de capacitación en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales del proyecto Codicis. Los participantes serán becados. Por este motivo serán elegidos vía concurso ya que deberán replicar lo aprendido.

El 4, 18 y 25 de octubre se realizarán las “Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental” del proyecto Codicis, el cual es coordinado por la Universidad Católica San Pablo. Se trata de una serie de conferencias de capacitación dictadas por expertos de distintas organizaciones y las universidades de España e Italia.

La UCSP tiene a su cargo la coordinación del proyecto internacional CODICIS. Este es un importante logro para nuestro país y Latinoamérica, pues promoverá la puesta en valor del patrimonio documental y bibliográfico de Perú, México y Bolivia mediante la capacitación de profesores de universidades de esos países para la enseñanza  en la recuperación, conservación y habilitación para la investigación

¿Sabían que somos el segundo país con más bosques amazónicos en el mundo, el cuarto país con más bosques tropicales y el noveno en extensión de bosques? Créanlo. Más de la mitad del Perú, casi el 60%, está cubierto de bosques y existen hasta 42 tipos diferentes de ellos