En este video se nos explica como va el comportamiento de la pandemia en Arequipa, en febrero y lo que va de marzo. Ello a partir del análisis de la data oficial que realiza el Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP.

En Perú, cerca del 90% de pacientes con ansiedad y depresión, no recibe tratamiento eficaz por las limitaciones en el diagnóstico y al poco personal especializado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión en el año 2020, sería la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Por: Prof. Guillermo Escobar.

Hasta el miércoles 6 de octubre, los estudiantes de universidades e institutos de educación superior de la región Arequipa podrán recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. Los alumnos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) están poniendo el hombro en esta jornada, y lo hacen no solo para protegerse ellos, sino también a sus familias en

La UCSP sigue poniendo el hombro en la lucha contra el coronavirus. Junto a la UCSM y en apoyo a la Gerencia Regional de Saludo han habilitado un vacunatorio con 20 módulos en el coliseo de la UCSM, ubicado en su sede de Umacollo. Los estudiantes universitarios y de institutos pueden asistir de 8:00 a 16:00 horas hasta el miércoles

Es innegable que el incremento en el uso de las TIC ha generado cambios importantes en la sociedad. Esta revolución digital ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y ha permitido que las actividades cotidianas se simplifiquen considerablemente. Sin embargo, no todos están invitados. Los excluidos son los de siempre y como siempre pierden. Lo hacen al no

Los alumnos y el personal de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ponen el hombro en la lucha contra el COVID-19. Los primeros lo hacen acudiendo a vacunarse para protegerse ellos y a su entorno del virus, y los segundos, apoyando en la organización de las jornadas de inmunización que se desarrollan desde el domingo 12 hasta el miércoles 15

Hace unos días, con motivo de los 200 años de nuestra independencia, se realizó un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19. Y mientras unos celebrábamos, otros lloraban a sus muertos o pedían un milagro para sus familiares internados. Frente a la pena por la muerte de 196 950 compatriotas (al cierre de este artículo) a causa de la

Uno de los dilemas que más preocupan a los encargados del proceso de vacunación contra el coronavirus es que no todos los pobladores están dispuestos a vacunarse; a pesar que esto signifique un grave riesgo para la población mundial. Este punto fue uno de los temas que se tocó en el conversatorio: “Desafíos éticos en la vacunación COVID-19", organizado por

Pasaron seis días desde que Arequipa alcanzó diversos picos en los indicadores que muestran la evolución del coronavirus en la región y este jueves, 20 de mayo, la situación se repite. Lo más lamentable son los 42 muertos registrados por la Geresa, esta es la cifra más alta de fallecimientos diarios de 2021. Lo que también subió fue el Índice

Se venía venir. El coronavirus, en esta segunda ola, no nos da tregua. Este viernes, 14 de mayo, hemos alcanzado picos en varios de indicadores que nos permiten medir y conocer el avance del mal en la región. Así, el Factor Rt o índice de contagio ha alcanzado el valor más alto del año: 1.14, entre otros. Aquí la nota