La virtualización como aliada para fortalecer la enseñanza de ingeniería
Las restricciones por el COVID-19 sigue teniendo repercusiones sociales y económicas, así como en nuestros estilo de vida. El teletrabajo es ahora un estándar. La educación es el otro gran sector que gracias a la virtualidad ha podido continuar. La educación universitaria no ha sido exenta de estas adaptaciones en la forma de enseñanza-aprendizaje. Algunos campos del conocimiento se han
UCSP participa en formación de emprendedores arequipeños en alianza con Interbank
La Universidad Católica San Pablo participó en el Programa de Asesoría Empresarial, en alianza con el Banco Interbank, impulsando a los emprendedores del país a potenciar su crecimiento y salir adelante en este contexto de pandemia.
2020: una Navidad especial
Para que esta Navidad no sólo sea diferente, sino mejor, debe ayudarnos a pensar y gestar un mundo más fraterno. Sabemos que el ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud «si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás, si no es en
Especial gráfico: “La vida en la pandemia”*
Jóvenes apasionados por la fotografía mostraron lo mejor de su talento en el tradicional concurso de Fotografía que realiza la Universidad Católica San Pablo como parte de Universitas. A pesar del difícil panorama y las dificultades que se hayan podido presentar, bellas y significativas placas fueron presentadas. Aquí algunas de ellas.
De la crisis a la oportunidad: emprendimientos que se reinventan por la COVID-19*
Esteban Ramírez, Kenny Lazo, Christian Carnero, Jessica Márquez y Athali Castro, son claro ejemplo del talento y habilidad. Previo al confinamiento por la pandemia del COVID-19, estaban evocados a determinados emprendimientos con el apoyo de la Incubadora de Negocios de la UCSP. Por la situación optaron por variar sus productos y servicios.
Cubrirse el rostro: ayer y hoy*
La crisis sanitaria generada por el coronavirus nos ha obligado a cubrir parte de nuestros rostros, no solo en Arequipa sino en el mundo entero, a fin de frenar los contagios. Sin embargo, esta no es la primera vez que los ojos son los únicos que nos permiten expresarnos, pues en el Virreinato y parte de la República (tras la
Robots al servicio de la sociedad, algo positivo que surgió en la pandemia*
Máquinas que llevan alimento y medicinas, que desinfectan ambientes, que patrullan calles, que hacen posible la telemedicina y otros servicios, son solo algunos de los ejemplos de la utilidad de la robótica en el mundo durante esta pandemia de la COVID-19. Arequipa va por buen camino para conquistar estos destacados avances a nivel internacional con proyectos desarrollados en la
COVID-19: Exceso de muertes en Arequipa y Perú es peor de lo que parece
El exceso de muertes en Arequipa durante este año incluida la cuarentena por el coronavirus, del 16 de marzo al 9 de julio, es de 1 695 más decesos respecto a las muertes esperadas para 2020. Este resultado es fruto de una investigación hecha en el Centro de Estudios en Economía y Empresa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)
Digitalizar, un proceso urgente para mejorar el país*
La pandemia de la Covid-19 sacó a relucir varias falencia, entre ellas, el escaso uso de la tecnología en los servicios y procesos públicos. El no hacerlo también ha jugado en contra pues limitó e incluso retrasó la respuesta frente a la enfermedad. En el sur del país, solo el 54% tiene acceso a Internet, pero solo un 29% de