A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec - Prociencia.

Los últimos desastres naturales ocurridos en el Perú y particularmente en la localidad de Secocha (Arequipa), nos hacen reflexionar sobre la presencia activa de estos eventos en nuestro país. Los conocidos “huaicos” son eventos recurrentes, a los que se les puede hacer frente, usando tecnología, conocimientos y prevención.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) adquirió dos receptores GNSS geodésicos y un dron con estación móvil para el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción. Estos equipos fortalecerán el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Con cerca de 10 años de experiencia, el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo está presente, por primera vez, en la Expo AQP 2022. Está presentando los servicios de los laboratorios de Ingeniería Civil, el gabinete de topografía, capacitaciones, consultorías y su oferta formativa en posgrado y pregrado.

En marzo de 2021, el Comité de Normalización del SENCICO lanzó la norma de Drenaje Pluvial CE.040. No solo se trata de un cambio de nombre, sino la codificación de la misma, lo cual representaba algunos cambios estructurales en el drenaje de aquí en adelante. El primer cambio estructural es tratar de dejar atrás casi 300 años (siglo XVIII) de