Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?
El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.
¿Tiene valor la basura industrial?
En el Perú, todos los días se produce grandes cantidades de residuos industriales que terminan descartándose en botaderos improvisados y rellenos sanitarios. El problema son las inagotables opciones que perdemos al no aprovechar estos materiales descartados para generar nuevas materias primas.
Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo
En la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores” se presentará los cambios que ha tenido esta norma, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), si es que invierten en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue renovada en diciembre de 2022.
La San Pablo reconoció a sus investigadores en los premios PEIC 2022
En esta edición, los investigadores lograron publicar 102 artículos científicos o papers. El Departamento de Ciencia de la Computación lideró con 29, seguido del Departamento de Psicología con 16 artículos, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica publicó 15 y el Departamento de Humanidades, 12.
¿Es posible un lavado ecoamigable al alcance de todos?
El solvente más usado para lavado al seco es el percloroetileno; alto en volatilidad y es tóxico para las personas. Frente a este grave hecho, en la San Pablo se desarrolló un proyecto de investigación para un proceso de lavado en seco que usa un solvente ecológico derivado de productos que tienen un excelente poder limpieza y que no provocan
Maderas peruanas con alta durabilidad son más atractivas para el mercado europeo
Resultados de proyectos de investigación, revelan que las maderas peruanas tienen una alta durabilidad. Las conclusiones fueron presentadas en el Simposio de Investigación del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, donde se presentaron más de 10 trabajos.
¿Conviene lavar la ropa con jabón o detergente?
El uso de detergentes convencionales en el lavado de ropa genera buenos resultados debido a la formulación química, sin embargo, el impacto cuando llegan a los desagües municipales es muy alto para el medio ambiente.
¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias
Los simuladores son como un rompecabezas que al sincronizar sus partes se puede comprender el contenido. Estos recursos digitales adquirieron una gran importancia en la enseñanza de las ciencias como consecuencia de la emergencia sanitaria por el covid.
Sillar: es necesario valorar las técnicas para su extracción y encontrar un uso para sus residuos
La ignimbrita, nombre científico del sillar, forma parte importante de la historia y cultura arequipeña. Se le puede encontrar en canteras que abarcan cerca de 600 km2, pero ¿cómo revalorarlo? Investigadores del la UCSP, junto a especialistas en arquitectura e historia coinciden en que se tienen que valorar las técnicas de su extracción, encontrar usos para sus residuos y proteger
Investigación y beneficios tributarios: casos de éxito de la UCSP*
La UCSP presentó los proyectos que está ejecutando con base en la Ley 30309, Investigación por Impuestos. Esta norma es la que permite a las empresas invertir en el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a cambio de obtener beneficios tributarios, mejorar la competitividad y productividad de sus negocios. Esta exposición se hizo durante la Semana de