¿Entendemos la importancia de estudiar educación?
Lo cierto es que todos tenemos la experiencia de ser educados, pero no siempre comprendemos lo que es educar. En mayo hubo una grave noticia, miles de profesores aún no tienen título pedagógico en el Perú y, hoy por hoy, estamos frente al escándalo de maestros con títulos falsos. Si bien hay excepciones, desde 2003, la Ley General de Educación
Currículo Nacional, ¿a favor o en contra del derecho de los padres a elegir?
La Ley General de Educación afirma que los “padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias”. Ante este hecho, me pregunto, ¿el Currículo Nacional de la
La educación ante el vacío existencial de los jóvenes
Los educadores tendríamos que asumir que cada tiempo plantea distintos retos a la niñez y juventud y por tanto cada época requiere de énfasis distintos en la tarea de educar. El énfasis de la época actual parece ser que reclama educar a profundidad el sentido de la vida, de manera que responda al vacío existencial predominante en los jóvenes.
“Renovemos nuestro compromiso con la educación, el Perú nos necesita”
El Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y maestro con una trayectoria de más de 50 años, reflexiona sobre cómo debe ser la educación y el rol de docente en contextos complicados como el actual.
Los nuevos retos de las madres modernas
¿Cuáles son los nuevos retos para la mamá en el mundo de hoy? Las mamás modernas, si quieren de verdad educar a sus hijos, no pueden descuidar los espacios de reflexión acerca de la función de la familia en este devenir. Por: Dr. Jorge Pacheco.
En 25 años: más de un millón 800 mil personas fueron capacitadas por la San Pablo a través de diferentes programas educativos
Esta labor de capacitación, desarrollada de manera ininterrumpida, comenzó en 1996, como una iniciativa que surgió en el Instituto del Sur, y al año siguiente pasó a ser parte de la San Pablo. Actualmente, el trabajo está a cargo del Centro de Desarrollo de la Educación, perteneciente al Departamento de Educación de esta casa de estudios.
Algunas estrategias importantes para criar sin gritos ni castigos
Todos queremos que los niños puedan crecer y prepararse para la vida siendo emocionalmente estables, teniendo buena autoestima y confianza en sí mismos, pero, ¿cómo lograr la obediencia por amor y respeto y no por temor? Pues con una educación sin gritos ni castigos, es decir, con una educación basada en el respeto. Por: Prof. Mónica Sánchez Sanssoni.
Regreso a la educación presencial: ¡todo un reto!
Este retorno no solo consiste en respetar los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social, es aprender a vivir con esta nueva realidad. Es factible que los niños y jóvenes regresen cargados de ansiedad, tensión e impulsividad debido a todo el tiempo en que estuvieron estudiando a distancia y aislado. Por eso es tan importante tener un plan de recibimiento
Universidad Católica San Pablo becará a jóvenes para que estudien Educación
La beca “Maestro San Pablo” está orientada a los jóvenes con vocación docente que hayan culminado sus estudios escolares entre los años 2020 y 2021. Otorgarán cuatro becas integrales y seis parciales, vía concurso. Cinco para la especialidad de educación primaria y otras cinco para inicial. La convocatoria ya se encuentra abierta y será hasta el 21 de enero.
Que nadie te desprecie por ser joven
Este año, el Día de la Juventud se celebra en medio de tensiones, contradicciones, expectativas, frustraciones y grandes esperanzas. En estas circunstancias pienso en los jóvenes y en que, si tuviera que escribirles una carta, me gustaría poder decirles lo que dos mil años atrás San Pablo le escribió a un joven, su amigo Timoteo. Por: Prof. Jorge Pacheco.