La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación mutua orientado a “unir esfuerzos, capacidades y competencias, intercambiar conocimientos, experiencias y coordinar iniciativas conjuntas para contribuir al desarrollo económico de los sectores, en concordancia con sus respectivas misiones”.

El emprendimiento Le Qara es el único ganador del premio internacional “Espíritu Emprendedor en Química Sostenible”. Jacqueline Cruz Loayza, egresada de Ingeniería Industrial de la UCSP y su hermana Isemar, biotecnóloga y diseñadora de modas, se impusieron en el concurso organizado por la prestigiosa Fundación Elsevier y el Centro Colaborativo Internacional de Química Sostenible (ISC3) tras competir en la final

Arequipa está ubicada en una zona que tiene un silencio sísmico de más 100 años. Esto implica que hay un alto riesgo de que ocurra un terremoto de gran magnitud, recordó el especialista en Gestión de Riesgo y Seguridad y docente de la Universidad Católica San Pablo, Mgtr. Washington Cárdenas Huarca, a raíz del fuerte movimiento telúrico ocurrido este miércoles,

En el lanzamiento de “Perú Agenda al 2031, para el progreso social y económico”, el titular de la SNI detalló que, según cifras del INEI, el subempleo se elevó a cerca de 8.4 millones de personas, sumadas a la cifra de 934 mil desocupados en el 2020, constituyen un problema social que se viene agravando día a día. Este evento

No hay mejor forma de contribuir a frenar el cambio climático que reduciendo nuestro consumo energético, evitando así la producción adicional de energía y de emisiones a la atmósfera; es por ello que este día, 21 de octubre, que se recuerda el Día Mundial del Ahorro de Energía, tiene una importancia fundamental para concientizarnos en cuanto al uso y consumo

“Que por siempre tendrás juventudes, que renueven laureles de ayer”, reza el himno de Arequipa y no le falta razón. Y hay tres jóvenes, egresadas de la UCSP, que así lo demuestran, no solo por desarrollarse en sus profesiones, sino por ayudar a mejorar a la sociedad en tiempos de pandemia, proporcionando alimentos, asesorando al Gobierno o viendo las posibilidades de

La ingeniería está ligada directamente al “desarrollo sostenible”, ya que nos provee de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas de nuestras sociedades.

Gracias a la firma de un convenio que permitirá el desarrollo de proyectos de inversión. Los especialistas del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la UCSP están a cargo de su ejecución.

La exhortación post-sinodal “Querida Amazonía” del Papa Francisco es de suma relevancia en relación a todos los cambios y problemas ambientales que estamos viviendo hoy en día, más aún en la Amazonía, zona que tiene una gran relevancia social y cultural.