Capacitan a menores para poner freno al acoso escolar en colegios
Representantes de diez instituciones educativas participaron en la campaña “Promoviendo una cultura de paz”, que organizó el Departamento de Psicología de la San Pablo, con el objetivo de prevenir el acoso escolar en los colegios. Es el segundo año que se implementa este programa.
Roque Benavides en la San Pablo: proyectos mineros crearían 2.3 millones de empleos en el país
El Perú tiene 48 proyectos mineros en cartera valorizados en US$ 57 772 millones y su ejecución significaría la creación de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo, según indicó Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, quien visitó la UCSP.
¿Es fundado el terror frente a la inteligencia artificial?
Las declaraciones de algunos académicos y profesionales de la tecnología, que piden detener el avance de la inteligencia artificial (IA) tiene a algunos sorprendidos, a otros sumamente pensativos y a otros con su fastidiosa sonrisa maliciosa diciendo que “ya lo habían dicho”.
Inteligencia artificial: el Estado peruano y corporaciones no podrán usar ChatGPT
ChatGPT 3 o 4 están dando que hablar en muchas áreas de la industria. Esto es la capacidad de automatización de una gran variedad de procesos de alto nivel, hay algunas empresas que hasta han reemplazado a su CEO o gerente por una IA, pero ¿qué implica esta tecnología más allá de su uso?
Tomás Salazar: “La integración del saber se funda en la unidad del ser y de la razón”
El director del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Tomás Salazar, consideró que es necesario profundizar en la noción del ser para poder integrar los saberes y responder algunas interrogantes fundamentales en la actualidad.
Premio para docentes universitarios que fomenten el diálogo entre la ciencia y la Filosofía
Los «Premios Razón Abierta» fueron presentados, por primera vez en Perú, durante las jornadas del mismo nombre realizadas en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).