*Bolivia
El modelo boliviano que con bombos y platillos nos vendía la izquierda de nuestro país —basta recordar las imágenes de Evo Morales junto a políticos peruanos en las elecciones pasadas— está en serios aprietos. Aquí los motivos. Por: Prof. Carlos Timaná.
Analizarán la efectividad del enfoque intercultural en la Corte Superior de Justicia de Arequipa
El grupo de investigación ‘Identidad y Cultura’, de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), realizará el estudio para conocer la “Continuidad, cambios y perspectivas de la aplicación de las políticas públicas interculturales en la Corte Superior de Justicia de Arequipa”, de 2018-2021.
San Pablo gana premio en concurso sobre Derechos Humanos YACHAY
Orgullo para Arequipa. La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que participó en el Concurso Regional de Derechos Humanos – YACHAY, ganó el premio a Mejor Memorial de Estado. Es el segundo año consecutivo que los estudiantes de Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo obtienen este reconocimiento en el concurso internacional.
Alumnos de la San Pablo organizaron foro para conocer propuestas de candidatos a la alcaldía de Arequipa
Alumnos de Contabilidad de la San Pablo organizaron el I Foro de Presentación de Propuestas y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Tres candidatos aceptaron la iniciativa e invitación de los jóvenes y participaron de esta actividad: Ricardo Ramírez del Villar, Luis Aguirre Chávez y Justo Mayta Livisi.
Alumnos de Derecho de la San Pablo facilitarán formalización minera
Un grupo de 11 alumnos de la carrera de Derecho de la UCSP trabajaron desde hace seis meses, un proyecto sobre el procedimiento de formalización minera en Arequipa, como parte de un proyecto de la Clínica Jurídica en Minería y Gestión de Conflictos de esta casa de estudios. Su objetivo es ayudarlos a lograr la formalización.
Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?
Cuando se discute acerca de la despenalización del aborto, hay un argumento que se emplea con bastante frecuencia. Se trata de la idea del cuerpo como una posesión individual, expresada en la consigna “mi cuerpo, mi derecho”. Esto implicaría la legitimidad de un pretendido derecho a disponer de él a nuestro arbitrio. Por: Prof. Jorge Martínez.
“La salida de Bellido representa una oportunidad para el país”
El director del CEGOB-UCSP, Carlos Timaná Kure calificó como una oportunidad para el país la salida de Guido Bellido de la Presidencia del Consejo de Ministros. “Se va a a generar un clima de paz social y tranquilidad institucional que tanto necesita el país, pues en los dos primeros meses del gobierno de Pedro Castillo lo que ha imperado es
Migrantes, chivos expiatorios en tiempos de elecciones
El actual proceso electoral peruano, la crítica hacia la migración extranjera se ha utilizado para exacerbar el sentimiento nacional, con el correspondiente rechazo a todo lo que provenga de Venezuela, incluso criminalizando al ciudadano venezolano, haciéndolo responsable de la delincuencia y la inseguridad que sufrimos los ciudadanos. Por: Mgtr. María Alejandra Maldonado.
Solución a los conflictos sociales: claves para lograr acuerdos
Para resolver los conflictos sociales no se requiere que los actores renuncien a sus demandas, sino buscar puntos intermedios, mediante el dialogo, ello significa ser flexible y ceder, expresaron las especialistas que participaron en las I Jornadas Nacionales de Análisis Político: Bicentenario del Perú organizadas por la UCSP. Allí también se plantearon herramientas útiles para atender y resolver los
“Personalmente me opongo al aborto, pero acato lo que digan el Parlamento o la Constitución”
La última elección en Perú arrojó un resultado en parte sorprendente, en parte esperable. No es mi propósito ahora entrar en el análisis de esos resultados, sino en una afirmación muchas veces oída, la del titulo de esta columna. Lo han dicho varios políticos, no solamente Pedro Castillo. También lo afirmó en su momento Pepe Mujica, el pintoresco expresidente uruguayo.