La San Pablo lidera en Arequipa en proyectos ejecutados bajo la ley que promueve la investigación por impuestos
En el marco de la Ley 30309 se aprobaron 9 proyectos en Arequipa, de los cuales 4 corresponden a la Universidad Católica San Pablo. De este modo concentra la mayor cantidad de trabajos de investigación aprobados y desarrollados bajo la modalidad indirecta con centros de I+D+i.
Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo
En la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores” se presentará los cambios que ha tenido esta norma, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), si es que invierten en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue renovada en diciembre de 2022.
Rector de la San Pablo invoca a la unidad y al diálogo para alcanzar el desarrollo integral de la región Arequipa
El Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht dio el discurso de orden por el 34.° aniversario del Gobierno Regional de Arequipa. Exhortó a buscar el desarrollo humano integral mediante de la unión de la academia, la empresa, el gobierno y las Fuerzas Armadas.
La San Pablo trabajará en la revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa
La revisión y mejora de todos los procedimientos internos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado, es una de las tareas que asumirá la Universidad Católica San Pablo, a partir del convenio marco de cooperación suscrito.
La San Pablo afianza relaciones académicas en Italia y el Vaticano
El rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Alonso Quintanilla, participó en audiencia con el papa Francisco, así como realizó varias reuniones fructíferas durante su viaje por Italia y la ciudad del Vaticano. Se reunió con las autoridades de diversas universidades, dicasterios y otras organizaciones que permitirán que esta institución académica traiga a Arequipa programas de estudios especializados en
La San Pablo ratifica su convicción de fortalecer la relación academia-empresa, en la región Arequipa
El Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la San Pablo, resaltó la importancia de la relación academia - empresariado y señaló que, en Arequipa, a diferencia de otras regiones, se está propiciando a través de convenios, encuentros y otras actividades. Fue durante su participación en el Cara 2022.
El aporte de la academia en el desarrollo social y económico de la región*
Todos, incluyendo la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir a la generación de riqueza y de crear capital social entendido como el conjunto de obligaciones morales recíprocas que han sido asumidas por los miembros de una sociedad para que las instituciones funcionen en forma adecuada. Por: Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
Arequipa desde la percepción de su gente: alta insatisfacción es lo que prima
La mayoría de ciudadanos en Arequipa, están insatisfechos con las condiciones de vida en la ciudad. El observatorio Comunidad en Marcha, promovido por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria y Caritas Arequipa, realizó una encuesta de opinión para conocer la percepción de la población.
Gobierno regional: Arequipa estancada por inadecuada gestión de recursos
“La creación del Gobierno regional, no significó una mejora en la gestión de los recursos asignados para el desarrollo, por el contrario, ocasionó su desperdicio, la paralización de los principales proyectos …". Esta tajante conclusión, es parte de un estudio acerca de la ejecución presupuestal y de proyectos de desarrollo en Arequipa, entre los años 2005 y 2018 realizado en
La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones
Contar con conectividad significa: educación, salud, desarrollo económico, desarrollo personal, inclusión, tener una voz y voto, entre muchas otras cosas. Negar la conectividad es prohibir derechos elementales para el desarrollo de las personas y de la búsqueda de una sociedad equitativa. El Estado peruano declaró el acceso a Internet como derecho fundamental en 2021.