El Republicano, periódico oficial publicado tras la independencia, ahora puede ser revisado en internet
En 2018, la UCSP digitalizó los archivos de El Republicano. Este fue un periódico oficial que circuló entre 1825 y 1855 justo después que se sellase la independencia nacional. La segunda fase del proyecto de recuperación consistió en la catalogación del archivo. Este patrimonio documental de Arequipa ahora está al alcance del público en general y puede ser revisado en
¿Qué tan urgente es la transformación digital en el país?
Es urgente de contar con un plan nacional de trasformación digital, así nos lo ha demostrado el coronavirus. Este debe ser concertado entre el sector público y el sector privado para que sea sostenible en el tiempo, más allá de quien gobierne el país. “En el Perú el avance en este proceso es muy lento y nos encontramos rezagados a nivel
San Pablo recupera más de 100 años de la historia de Arequipa al digitalizar periódicos antiguos de la ciudad
El equipo del Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha logrado recuperar y preservar 137 años de la historia de Arequipa desde 1825 al 1962 al digitalizar los emblemáticos diarios El Deber, La Bolsa y El Republicano. También hicieron lo propio con el archivo personal del expresidente del Perú y arequipeño ilustre, José Luis Bustamante
Digitalizar, un proceso urgente para mejorar el país*
La pandemia de la Covid-19 sacó a relucir varias falencia, entre ellas, el escaso uso de la tecnología en los servicios y procesos públicos. El no hacerlo también ha jugado en contra pues limitó e incluso retrasó la respuesta frente a la enfermedad. En el sur del país, solo el 54% tiene acceso a Internet, pero solo un 29% de
UCSP rescata patrimonio documentario de Arequipa al digitalizar los periódicos La Bolsa y El Republicano
Un gran aporte para la historia de Arequipa fue realizado por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Se trata de la digitalización de los periódicos El Republicano y La Bolsa los cuales circularon en el siglo XIX e inicios del siglo XX.