Orgullo San Pablo: profesor y antigua alumna de Psicología recibieron premios nacionales e internacionales
El Dr. Walter Arias Gallegos ganó el Premio Nacional de Psicología y el Premio a la Contribución Científica de Trayectoria Temprana “Maritza Montero”. Mientras que Rafaela Pacheco recibió el reconocimiento en la especialidad de Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
Taxis en Arequipa, ¿servicio público o privado?
Sería conveniente recordar que el servicio de taxis en la ciudad está, o mejor dicho debería estar, comprendido dentro del servicio de transporte especial de personas, el cual, según el diario oficial El Peruano, se entiende como “(…) una modalidad del servicio del transporte público de personas…”. La palabra clave es “público”, es un servicio que se ofrece en beneficio
In memoriam: Don Eusebio Quiroz Paz Soldán
Pocas palabras bastaba cruzar con don Eusebio para saber que ese don estaba bien puesto. El modo como abordaba la conversación te daba rápidamente la idea de que estabas frente a alguien que no dejaba pasar las cosas sin más, sino que las pensaba con delicadeza. Que estabas frente a un verdadero señor, cortés y sencillo en su trato.
Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán, profesor emérito de la UCSP, partió a la eternidad
El destacado historiador arequipeño, Eusebio Quiroz Paz Soldán, falleció hoy a los 82 años de edad. Aquí un homenaje y recuento de su vida y obra. Descanse en paz.
Inteligencia artificial: el Estado peruano y corporaciones no podrán usar ChatGPT
ChatGPT 3 o 4 están dando que hablar en muchas áreas de la industria. Esto es la capacidad de automatización de una gran variedad de procesos de alto nivel, hay algunas empresas que hasta han reemplazado a su CEO o gerente por una IA, pero ¿qué implica esta tecnología más allá de su uso?
¿Conviene lavar la ropa con jabón o detergente?
El uso de detergentes convencionales en el lavado de ropa genera buenos resultados debido a la formulación química, sin embargo, el impacto cuando llegan a los desagües municipales es muy alto para el medio ambiente.
Del “Lapadula, no te merecemos” al por qué estudiar antropología cristiana
La entrega, la lucha, la paciencia, las buenas decisiones y el compañerismo han catapultado la imagen de Gianluca Lapadula, jugador de la selección peruana de fútbol que, por un lado, nos recuerda valores fundamentales del deporte y de la vida, y por otro, nos echa en cara algunas de nuestras falencias como sociedad. Por: Juan David Quiceno.
Migrantes, chivos expiatorios en tiempos de elecciones
El actual proceso electoral peruano, la crítica hacia la migración extranjera se ha utilizado para exacerbar el sentimiento nacional, con el correspondiente rechazo a todo lo que provenga de Venezuela, incluso criminalizando al ciudadano venezolano, haciéndolo responsable de la delincuencia y la inseguridad que sufrimos los ciudadanos. Por: Mgtr. María Alejandra Maldonado.
Día Mundial de la Tierra: “Nuestra responsabilidad para con nuestro planeta”
El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50 años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta
El ‘vacunagate’, las elecciones y el bicentenario generan condiciones para repensar el Perú
Para el docente de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Martínez Barrera, este es el momento para el resurgimiento ético y político del Perú. "Hay que aprovechar todos los ‘ingredientes’ que hacen especial a la situación actual del Perú ¿Qué hacemos con todo eso? Si no es el momento para hacer algo bueno y duradero