En esta edición, los investigadores lograron publicar 102 artículos científicos o papers. El Departamento de Ciencia de la Computación lideró con 29, seguido del Departamento de Psicología con 16 artículos, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica publicó 15 y el Departamento de Humanidades, 12.

La Semana de la Investigación tuvo su evento cumbre en la “Feria de exposición de proyectos e iniciativas de vinculación”. En esta actividad, llevada a cabo el pasado jueves, se presentaron los proyectos de investigación que realizan en más de 10 áreas del conocimiento.

La obra “San Pablo, la batalla de la fe" es una creación colectiva del elenco del Teatro de la UCSP. Este sábado 3 de septiembre será estrenada. La cita es a las 18:30 horas en el teatro Fénix, ubicado en la calle General Morán 104, Cercado. Las otras fechas serán el 4, 10, 11, 17 y 18 de septiembre en

Esta labor de capacitación, desarrollada de manera ininterrumpida, comenzó en 1996, como una iniciativa que surgió en el Instituto del Sur, y al año siguiente pasó a ser parte de la San Pablo. Actualmente, el trabajo está a cargo del Centro de Desarrollo de la Educación, perteneciente al Departamento de Educación de esta casa de estudios.

Los estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) volvieron a la presencialidad, este 14 de marzo, fecha en la que se inició el año académico 2022. Más de 5 mil alumnos se han inscrito en el programa de alternancia establecido para el desarrollo de las clases híbridas, es decir que el dictado será presencial y virtual en simultáneo. El

Este es un tiempo propicio para que los profesores y los padres de familia orientemos a los niños y jóvenes a que, de manera sencilla, vayan entrenándose en la formulación del proyecto de vida. Para este fin, ayuda mucho tener una idea clara de que el tiempo es un regalo de Dios. Si el tiempo fuera un objeto, vendría con

¿Cómo sostenemos un sistema de educación a distancia en el Perú?, para el profesor de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Enrique Gordillo, esto será posible a partir de una transformación “estructural e integral” de todo el sistema educativo. Y esto incluye varios aspectos. Fuente: Escuela de Postgrado UCSP.

Tres docentes de la UCSP analizaron el último mensaje que Martín Vizcarra Cornejo se dirigió por última vez a la población como presidente de Perú este 28 de julio. Gran parte del mismo estuvo centrado en las acciones de su gobierno frente a la crisis por el coronavirus y un listado de como asumirá el último tramo de su gestión