El marco de investigaciones es amplio, ya que buscan soluciones en torno al cambio climático, cáncer, salubridad de los océanos, ciudades inteligentes, salud de los suelos y alimentos. En estas áreas, la UE ha puesto bastante interés en los últimos años.

Estudiantes de Estados Unidos, España, Francia, Colombia, México, Chile y Perú participaron en la XI Feria Intercultural de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Los chicos compartieron parte de su cultura, platos típicos y números artísticos. Ellos llegaron a Arequipa para estudiar este semestre en la UCSP.

A través de la participación destacada en distintos eventos en el extranjero y proyectos solidarios como Educamino que trabajó con familias migrantes en 2021 y fue tomado como ejemplo en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional - CAEI Chile 202. Otras iniciativas las realizamos con la Unión Europea, mediante el programa Erasmus+ y en otras, los alumnos son

El 31 de agosto y 1 de setiembre, en el campus san Lázaro de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), concluyó con éxito el Workshops Show & Share, un taller realizado en el marco del proyecto InnovaT – Innovative Teaching Across Continents, del que la San Pablo forma parte y que promueve la innovación en los enfoques de enseñanza y

Escolares del colegio San Juan Apóstol ubicado en el centro poblado de Villa Cerrillos en Cerro Colorado (cono norte de Arequipa), cuentan con un portal académico y de comunicación en el que es posible hacer el seguimiento de su progreso educativo en tiempo real, gracias al proyecto, en el que la San Pablo es la única participante en Perú y

Actualmente, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ejecuta cuatro proyectos de investigación con apoyo de la Unión Europea (UE). En uno de ellos es líder y en los otros colabora mediante el trabajo de sus investigadores. “Esto nos pone en vitrina para el mundo y permite que obtengamos experiencias de primer nivel que podrán ser replicadas en otras iniciativas de

Las relaciones internacionales entre Perú y algunos gobiernos del continente se volvieron un quilombo luego que los representantes de Argentina, Bolivia y Nicaragua felicitaron al candidato Pedro Castillo como presidente electo, incluso antes de que los propios peruanos sepamos el resultado oficial. Aquí un análisis desde el Derecho Internacional de lo sucedido a cargo de la Mgtr. María Alejandra Maldonado.

El actual proceso electoral peruano, la crítica hacia la migración extranjera se ha utilizado para exacerbar el sentimiento nacional, con el correspondiente rechazo a todo lo que provenga de Venezuela, incluso criminalizando al ciudadano venezolano, haciéndolo responsable de la delincuencia y la inseguridad que sufrimos los ciudadanos. Por: Mgtr. María Alejandra Maldonado.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es la única participante de Perú en el curso "Gestión de la internacionalización 2020-2021", financiado por el Servicio Alemán Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia Alemana de Rectores (HRK) como parte del programa de Diálogo sobre Estrategias Innovadoras de Educación Superior (DIES).

La UCSP tiene a su cargo la coordinación del proyecto internacional CODICIS. Este es un importante logro para nuestro país y Latinoamérica, pues promoverá la puesta en valor del patrimonio documental y bibliográfico de Perú, México y Bolivia mediante la capacitación de profesores de universidades de esos países para la enseñanza  en la recuperación, conservación y habilitación para la investigación