Cubrirse el rostro: ayer y hoy*
La crisis sanitaria generada por el coronavirus nos ha obligado a cubrir parte de nuestros rostros, no solo en Arequipa sino en el mundo entero, a fin de frenar los contagios. Sin embargo, esta no es la primera vez que los ojos son los únicos que nos permiten expresarnos, pues en el Virreinato y parte de la República (tras la
Entrevista: “Arequipa tiene la gran oportunidad de cambiar su futuro con nuevas inversiones”*
El panorama para el país y para la ciudad es incierto luego de la pandemia. Según el economista, Germán Chávez Contreras, rector de la Universidad Católica San Pablo, entusiastamente se podría decrecer en un 14% y la pobreza podría crecer hasta en 27% o 28% de peruanos, pero existe la posibilidad de revertir esas fatales proyecciones especialmente para Arequipa, si
Robots al servicio de la sociedad, algo positivo que surgió en la pandemia*
Máquinas que llevan alimento y medicinas, que desinfectan ambientes, que patrullan calles, que hacen posible la telemedicina y otros servicios, son solo algunos de los ejemplos de la utilidad de la robótica en el mundo durante esta pandemia de la COVID-19. Arequipa va por buen camino para conquistar estos destacados avances a nivel internacional con proyectos desarrollados en la
Digitalizar, un proceso urgente para mejorar el país*
La pandemia de la Covid-19 sacó a relucir varias falencia, entre ellas, el escaso uso de la tecnología en los servicios y procesos públicos. El no hacerlo también ha jugado en contra pues limitó e incluso retrasó la respuesta frente a la enfermedad. En el sur del país, solo el 54% tiene acceso a Internet, pero solo un 29% de