La San Pablo apunta a convertirse en referente en estudios de postgrado en el sur
Los resultados respaldan ese propósito. Solo entre el 2020 y 2021, años en pandemia, más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos a través de 308 programas (maestrías, diplomados y cursos de formación continua) certificados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
“La vigencia de los valores éticos garantizará una convivencia social más estable”
La crisis social y económica provocada por la pandemia, en alguna medida, afectó las relaciones interpersonales e incluso, el interior de las diferentes organizaciones, sin embargo, en opinión del filósofo y docente de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística de la Universidad Católica San Pablo, Fabrizio Renzi, la vigencia de los valores éticos permitirá garantizar una convivencia social
Las reformas que necesita el país se pueden lograr con la actual Constitución
Revertir el abandono histórico del Estado hacia un sector de la población peruana, en cuanto a sus necesidades básicas, así como en la incorporación al progreso económico, se puede lograr sin cambiar la actual Constitución, ni mucho menos aplicar un gobierno nacionalista, así lo sostiene el docente de la Maestría en Gerencia Pública y Políticas Públicas de la UCSP y
¿Qué tan grave es el problema de la autoconstrucción en el país?
En Arequipa, en promedio, 7 de cada 10 construcciones de viviendas son informales. Lo peor de todo, según el docente de la Maestría en Ingeniería Estructural de la UCSP, David Chalco, es que la reducción de costos que puede generar este tipo de autoconstrucciones, financiadas muchas veces por el ‘ahorro familiar’ de todo una vida, “no compensarán las reparaciones que
La importancia de la inteligencia emocional en tiempos de pandemia
Tomar las decisiones más convenientes para una organización pública o privada, en medio de una crisis como la que atravesamos con el COVID-19 no es nada sencillo. Allí juega un rol importante la inteligencia emocional del gerente o autoridad que está a cargo. Y claro, esta capacidad de manejar las emociones no se adquiere de un día al otro, requiere
¿Cómo se puede mejorar la calidad y utilidad de las obras en el Perú?
El docente de la Maestría en Dirección de la Construcción de la UCSP, Roberto Acero, comentó que en los proyectos estatales se prioriza el bajo costo y eso, en muchos casos, puede condicionar un adecuado diseño del proyecto, uso de materiales y tecnología afectando la operación de la obra. Todas estas dificultades se pueden superar y hasta evitar si se
“La familia es clave para desterrar la corrupción en el país”
La corrupción en el Perú no solo nos ha costado pérdidas millonarias sino una crisis de gobernabilidad y un alto nivel de desconfianza en las instituciones del Estado. En opinión del docente de la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas de la UCSP, José Manuel Rodríguez Canales, la familia es un factor clave a considerar para comprender el fenómeno de
Lo que se viene: la Industria 4.0 o la Cuarta Revolución Industrial
La evolución de tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión 3D, las comunicaciones 5G y el IoT, posibilitan el inicio de la era de la Industria 4.0, haciendo realidad la comunicación inteligente entre máquinas, en los diversos sectores industriales como minería, agro, energía, telecomunicaciones o biomedicina. Para poder incursionar en ella y hacer a nuestro país más competitivo se necesita
¿Qué tan urgente es la transformación digital en el país?
Es urgente de contar con un plan nacional de trasformación digital, así nos lo ha demostrado el coronavirus. Este debe ser concertado entre el sector público y el sector privado para que sea sostenible en el tiempo, más allá de quien gobierne el país. “En el Perú el avance en este proceso es muy lento y nos encontramos rezagados a nivel
La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo
¿Cómo sostenemos un sistema de educación a distancia en el Perú?, para el profesor de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Enrique Gordillo, esto será posible a partir de una transformación “estructural e integral” de todo el sistema educativo. Y esto incluye varios aspectos. Fuente: Escuela de Postgrado UCSP.