Comunidad en Marcha presentó su II Informe de Percepción Ciudadana de la ciudad de Arequipa. Ocho de las 13 dimensiones consultadas no llegan ni al 25% de respuestas favorables. Apenas 2 pasan de 50%, otras 2, el 40% y solo una pasa el 30%. El estudio fue entregado a los candidatos a la Municipalidad Provincial.

“La familia es un importante generador de capital humano, moral y social. Consecuentemente, es un factor clave en la determinación del uso de recursos, de la actividad y de las estructuras económicas”, indica Rodolfo Castro, investigador del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la San Pablo.

Con el estudio de las Humanidades, algo nos mueve a hacernos algunas preguntas. Ciertamente, nadie negaría la importancia de algo que nos convoca desde lo más íntimo, en tanto seres humanos. Por: Prof. Jorge Martínez.

Los muros de algunas de las principales casonas de nuestro Centro Histórico guardan mensajes que datan del siglo XVIII. A través de anagramas, siglas e inscripciones confirman la religiosidad y la importancia que se daba a la familia en la Arequipa de antaño. La arquitecta Tatiana Medina Sánchez, directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica

Arequipa está próxima a cumplir 480 años de fundación española, fecha que llega en medio de una pandemia, que si bien a sus inicios benefició al medio ambiente de la ciudad con el paso de los días la situación se agudizó y tienen en la mala gestión de la basura uno de sus más claros ejemplos. Nuestra ciudad

Tras el levantamiento de la cuarentena social en Lima y la mayoría regiones este mes, se teme que pueda haber un rebrote del coronavirus en nuestro país. De ocurrir, tendría una fuerte repercusión en la economía nacional, pues una segunda ola de contagios retrasaría la recuperación de este sector hasta el segundo trimestre de 2023. Esta es una de las

El exceso de muertes en Arequipa durante este año incluida la cuarentena por el coronavirus, del 16 de marzo al 9 de julio, es de 1 695 más decesos respecto a las muertes esperadas para 2020. Este resultado es fruto de una investigación hecha en el Centro de Estudios en Economía y Empresa de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)