El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la San Pablo desarrolló capacitaciones y consultorías para 37 instituciones, entre entidades públicas y empresas privadas en 2022. Esto significa un crecimiento del 37%, respecto a los servicios que brinda a terceros, en relación al año anterior.

El profesor principal del Departamento de Psicología, Marcio Soto se dedica hace más de 12 años a investigar factores que causan la demencia. En uno de sus últimos estudios reveló que en Arequipa, la prevalencia de esta enfermedad estaría afectando afecta al 15.1% de la población mayor de 60 años.

Pasaron más de dos años tras conectarse a través de la pantalla de su celular o computadora, para que los alumnos del Aula del Saber de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), regresen a clases con mucha alegría, esperanza y ganas de seguir aprendiendo.

Los primeros ingresantes a esta escuela profesional, este año, iniciaron su quinto semestre. El director de esta carrera, Dr. Dennis Barrios, confiesa que la enseñanza a distancia no fue fácil, pero el uso de aplicativos, plataformas digitales, herramientas tecnológicas, el ingenio y apoyo de los docentes y sus asistentes, contribuyó en el desarrollo de la carrera que hoy cuenta con

Los resultados respaldan ese propósito. Solo entre el 2020 y 2021, años en pandemia, más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos a través de 308 programas (maestrías, diplomados y cursos de formación continua) certificados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Helen Alvarez Yapu vive en Chulumani, una localidad del departamento de La Paz, Bolivia. Desde niña tuvo interés por el funcionamiento de los satélites. Quería saber cómo operaban en el espacio y se imaginaba fabricando uno. Este sueño lo está empezando a cumplir estudiando Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la UCSP, desde este año. Una carrera promisoria por los

Las fuertes lluvias que se registran desde hace varios días han hecho que volvamos la mirada a las torrenteras. El ingreso de estas ha provocado serios daños en puentes, viviendas, pistas y otras estructuras. Surge la pregunta: ¿Es posible prevenir este tipo de problemas?.