La compañía especialista en seguros automovilísticos (Compare The Market) dio a conocer un ranking de los mejores conductores del mundo. En esa medición, Perú quedó en el penúltimo lugar. Es decir, es el segundo país con más malos conductores en el mundo. Perú, seguramente, no debe ser rentable para el mercado de los seguros.

El director del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Tomás Salazar, consideró que es necesario profundizar en la noción del ser para poder integrar los saberes y responder algunas interrogantes fundamentales en la actualidad.

En la jerga de la filosofía política hay dos conceptos clásicos que, en relación con el gobierno político, se supone que no deben estar separados. El poder y la autoridad. En el primer caso, la noción de poder (potestas) se refiere a la capacidad para tomar decisiones en función del bien común político. Según el sistema, esta capacidad se adquiere

En la rutina también hay, por lo tanto, libertad. Si creemos que nuestra vida es tediosa, lo aburrido no es, en el fondo, la vida misma, sino nuestra actitud respecto de ella. Lo cansador no es lo que hacemos cotidianamente casi sin variaciones, sino el hecho de olvidarnos que esas repeticiones tienen un significado.

Cuando se discute acerca de la despenalización del aborto, hay un argumento que se emplea con bastante frecuencia. Se trata de la idea del cuerpo como una posesión individual, expresada en la consigna “mi cuerpo, mi derecho”. Esto implicaría la legitimidad de un pretendido derecho a disponer de él a nuestro arbitrio. Por: Prof. Jorge Martínez.

Con el estudio de las Humanidades, algo nos mueve a hacernos algunas preguntas. Ciertamente, nadie negaría la importancia de algo que nos convoca desde lo más íntimo, en tanto seres humanos. Por: Prof. Jorge Martínez.

Ya la pandemia nos había sacudido del ‘letargo’ y nos confrontó con nuestra propia finitud; actualmente, un megalómano que ‘juega a la guerra’, pone en peligro la sociedad global. Por: Prof. Maximiliano Loria.

“Conócete a ti mismo”, es el aforismo que estaba escrito en el pórtico del templo de Apolo en Delfos. La frase ha sido atribuida a varios sabios antiguos, entre ellos, Sócrates. En uno de los diálogos platónicos, Sócrates aconseja a su joven amigo, Alcibíades (que desea ingresar a la actividad política), que medite en esa inscripción délfica

Leído en las redes: “Instagram te hace creer que eres fotógrafo, Twitter que eres sabio y Facebook…que tienes amigos”. Más allá de la ingeniosa ocurrencia, la pandemia que estamos transitando ha robustecido en proporciones inconmensurables la importancia de las redes sociales. Resulta difícil pensar en algún lugar público que no ofrezca a sus usuarios la posibilidad de “conectarse”. Por: Prof.

La entrega, la lucha, la paciencia, las buenas decisiones y el compañerismo han catapultado la imagen de Gianluca Lapadula, jugador de la selección peruana de fútbol que, por un lado, nos recuerda valores fundamentales del deporte y de la vida, y por otro, nos echa en cara algunas de nuestras falencias como sociedad. Por: Juan David Quiceno.