La UCSP ha iniciado la campaña de salvaguarda del patrimonio documental de Arequipa, digitalizando parte de los archivos del Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”. Se trata de textos que datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Algunos de ellos son expuestos hasta el 22 de mayo.

Debemos unir y no dividir, reflexionó la directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo (UCSP), Mgtr. Pamela Cabala Vega en la Lectio Inauguralis, evento con el que cada año la San Pablo da inicio oficial a sus actividades académicas. Su disertación trató acerca de “la identidad cultural peruana: hacia una diversidad reconciliada”

Las ‘joyas’ documentales y gráficas que muestran y narran estos episodios, así como cinco siglos de la historia del Perú, entre 1533 y 2018, se exponen en el hall principal de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), hasta el viernes 17 de junio.

Las actividades culturales son muy valiosas en Universitas porque le permiten a la Universidad Católica San Pablo proyectarse a la comunidad. Este año, no son la excepción. Teatro, música y exposiciones están presentes este año. Todas son de ingreso gratuito.

En 2018, la UCSP digitalizó los archivos de El Republicano. Este fue un periódico oficial que circuló entre 1825 y 1855 justo después que se sellase la independencia nacional. La segunda fase del proyecto de recuperación consistió en la catalogación del archivo. Este patrimonio documental de Arequipa ahora está al alcance del público en general y puede ser revisado en

En los años iniciales de la República, se hicieron comunes las “relaciones de méritos” que muchos ciudadanos hacían llegar al naciente gobierno, con el que pretendían comprobar sus sacrificios y esfuerzos en pos de la causa patriota. Con ellos querían favorecer su acceso a cargos públicos y recibir pensiones por sus servicios. En esa línea, José Fabio Melgar, hermano de

Gran acogida tuvo el concurso de pintura al óleo “Premio Bicentenario del Perú 2021, la identidad nacional en la historia del Perú”, al recibir un total de 165 trabajos de artistas de distintas regiones del país, 10 fueron seleccionados como ganadores. Esta iniciativa del Centro de las Artes de la UCSP junto a Southern Perú, tuvo por fin de fomentar

Un grupo de fotografías que forman parte el archivo Glave-Alcázar han vuelto a ver la luz para nunca más dejar de hacerlo gracias a la exposición virtual permanente que la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha puesto en línea. Estas imágenes son un tesoro que nos revela, literal, nuevos rostros de la Arequipa de la primera mitad del siglo XX.

El bicentenario de la independencia nacional llegó en un contexto difícil provocado por la pandemia y distintas crisis, entre ellas, la corrupción, la carencia de valores ciudadanos, la mala política que ha marcado una mayor polarización de nuestra sociedad. “En este grave contexto es importante recordar que somos un país grande no solo por su extensión territorial, sino también por