Bicentenario: “Que no nos roben la esperanza de un futuro mejor” (video)
El bicentenario de la independencia nacional llegó en un contexto difícil provocado por la pandemia y distintas crisis, entre ellas, la corrupción, la carencia de valores ciudadanos, la mala política que ha marcado una mayor polarización de nuestra sociedad. “En este grave contexto es importante recordar que somos un país grande no solo por su extensión territorial, sino también por
Bicentenario del aniversario patrio: ocasión para repensar el Perú que queremos
Estamos en el Bicentenario de nuestra independencia. La pandemia del covid-19 no es el mejor escenario para festejos. No obstante, tampoco puede pasar este aniversario desapercibido. Este marco de tragedia, de luto y de dolor tiene que ser una oportunidad para repensar el Perú que queremos. Un momento para ver con esperanza el futuro que nos corresponde construir. ¡Si queremos embarcarnos en
UCSP realizará más de 70 actividades para reflexionar el Bicentenario desde una mirada reconciliadora
Serán realizadas a lo largo del año con el fin de hacer ver que el Perú de hoy es fruto de un mestizaje y que es nuestra responsabilidad construir un país más humano, desarrollado y reconciliado. Se trata de actividades académicas, culturales y concursos. La mayoría son abiertas al público en general.
Descentralización postergada: Analizan y plantean sugerencias para reducir brechas con Lima
Durante las I Jornadas Nacionales de Análisis Político: Bicentenario del Perú organizadas por el CEGOB-UCSP, el docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo, Juan Fernando Mendoza Banda y la exgobernadora regional Yamila Osorio Delgado, presentaron los temas “Descentralización del poder como obligación de los Poderes del Estado y “Descentralización: Propuestas para un proceso inacabado”, como