Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

La bioseguridad es el conjunto de técnicas, métodos y estrategias que se orientan a proteger la salud de las personas. Según cada actividad particular, evita que se contagien por virus, algún agente patógeno, hongos y/o bacterias. Por: Mgtr. Washington Cárdenas.

El proyecto está a cargo del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental. Aplicarán la oxidación mediante la cavitación hidrodinámica y la posterior adsorción del arsénico con carbones activados específicos. El arsénico, compuesto altamente nocivo para la salud ya que provoca diversas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Universitas es ya un evento emblemático para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en el que su comunidad universitaria se une para realizar diversas actividades y, con estas, proyectarse a Arequipa y el Perú. En su tercer día, se presentaron interesantes exposiciones y concursos.

El año 2020 fue muy importante para la Universidad Católica San Pablo. Amplió su oferta académica con tres nuevas carreras, carreras eminentemente prácticas como es el caso de Ingeniería Ambiental. Si bien, la virtualidad trajo limitaciones, para la carrera de Ingeniería Ambiental también abrió puertas a la enseñanza con visión académica internacional y el intercambio cultural on line. 

El desastre ambiental debido al derrame de petróleo en las costas de Lima por Repsol deja una gran lección al país. El Estado y las empresas no están preparados para hacer frente a daños de alto impacto al medio ambiente. El director de la escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo, Joel Arias realiza un análisis al

El Día Mundial de la Tierra lo conmemoramos cada 22 de abril desde hace casi 50 años con el propósito de generar mayor conciencia en todos nosotros sobre la importancia de la relación de interdependencia que los seres humanos y todos los seres vivos tenemos con los elementos y componentes naturales que nos rodean y forman parte de nuestro planeta

¿Sabían que somos el segundo país con más bosques amazónicos en el mundo, el cuarto país con más bosques tropicales y el noveno en extensión de bosques? Créanlo. Más de la mitad del Perú, casi el 60%, está cubierto de bosques y existen hasta 42 tipos diferentes de ellos

Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, también denominado Dia Mundial de la Vida Silvestre; la cual es una fecha impulsada por la ONU para recordarnos cuál es la importancia de la flora y fauna de nuestro planeta y tomar conciencia de cómo nuestras acciones vienen afectando su existencia. En este sentido es importante reconocer

No hay mejor forma de contribuir a frenar el cambio climático que reduciendo nuestro consumo energético, evitando así la producción adicional de energía y de emisiones a la atmósfera; es por ello que este día, 21 de octubre, que se recuerda el Día Mundial del Ahorro de Energía, tiene una importancia fundamental para concientizarnos en cuanto al uso y consumo