A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec - Prociencia.

Los últimos desastres naturales ocurridos en el Perú y particularmente en la localidad de Secocha (Arequipa), nos hacen reflexionar sobre la presencia activa de estos eventos en nuestro país. Los conocidos “huaicos” son eventos recurrentes, a los que se les puede hacer frente, usando tecnología, conocimientos y prevención.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) adquirió dos receptores GNSS geodésicos y un dron con estación móvil para el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción. Estos equipos fortalecerán el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Con cerca de 10 años de experiencia, el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo está presente, por primera vez, en la Expo AQP 2022. Está presentando los servicios de los laboratorios de Ingeniería Civil, el gabinete de topografía, capacitaciones, consultorías y su oferta formativa en posgrado y pregrado.

Universitas es ya un evento emblemático para la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en el que su comunidad universitaria se une para realizar diversas actividades y, con estas, proyectarse a Arequipa y el Perú. En su tercer día, se presentaron interesantes exposiciones y concursos.

La tecnología de aislamiento sísmico, es una buena alternativa y poco conocida, pese a que su implementación en el mundo data desde 1985. En opinión del docente de la maestría en Ingeniería Estructural de la UCSP, Enrique Simbort, el aislamiento sísmico “permite desacoplar la estructura del suelo”, de tal forma que no trasmita la energía liberada por el sismo

Los puentes que unen ambos márgenes del río Chili y permiten la articulación de la ciudad de Arequipa, tienen un problema de falta de mantenimiento desde muchos años atrás y esto, en opinión del docente de la Maestría en Ingeniería Estructural de la UCSP, Galvarino Pinto Rodríguez, “pone en riesgo su estabilidad estructural. Lo que ocurre es que cuando

En Arequipa, en promedio, 7 de cada 10 construcciones de viviendas son informales. Lo peor de todo, según el docente de la Maestría en Ingeniería Estructural de la UCSP, David Chalco, es que la reducción de costos que puede generar este tipo de autoconstrucciones, financiadas muchas veces por el ‘ahorro familiar’ de todo una vida, “no compensarán las reparaciones que

Desde el año 2019, la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo viene trabajando de manera conjunta con el Peru GBC en difundir y promover preceptos, técnicas y casos de éxito (a nivel nacional e internacional) asociados a la industria de la construcción desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con el desarrollo sostenible. Por: Alejandro Cano Valencia.

Hace 19 años, un 23 de junio, Arequipa fue azotada por un terremoto. Nuestra ciudad y país son altamente sísmicos. Ante ello en el Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP han diseñado y aplicado aisladores sísmicos de concreto y de bajo costo. Este ha sido un trabajo de su director, Ph.D. Enrique Simbort y cuatro, ahora, bachilleres de esta