¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?
Para el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación. Esto debido a que nuestro país se construye bajo la idea del “Cuerpo Místico de la República”, un modelo instaurado desde la etapa del virreinato. Estas apreciaciones las dio en el II Congreso de Peruanidad de la UCSP, donde fue ponente.
En II Congreso de Peruanidad de la San Pablo analizan cambios en el Currículo Nacional
La destacada historiadora, Cecilia Bakula, consideró que es necesario hacer cambios en el Currículo Nacional, ya que, es obsoleto y no funciona. “De acuerdo a este documento, el Perú es uno solo en clima, región y geografía, cuando hay regiones diferentes que deben tener una comprensión distinta”, indicó.
¿Cómo integrar la rica y compleja diversidad nacional?
Esa es la pregunta que guiará la temática de la segunda edición del Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo. Se trata de un espacio de reflexión que tiene como punto de partida el reconocimiento de una identidad nacional, la cual ha ido forjándose en la historia y que requiere de nuestro esfuerzo y compromiso para seguir
Tomás Salazar: “La integración del saber se funda en la unidad del ser y de la razón”
El director del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Tomás Salazar, consideró que es necesario profundizar en la noción del ser para poder integrar los saberes y responder algunas interrogantes fundamentales en la actualidad.
UCSP recibió a destacado filósofo español Juan Arana, ganador del premio Razón Abierta
El Dr. Juan Arana es un destacado filósofo español con más de 40 años de carrera como catedrático y escritor en Europa y América Latina. Recientemente fue galardonado con el premio internacional Razón Abierta en la categoría de investigación con el estudio denominado «La Conciencia Inexplicada ».