Presidente de Concytec sobre la San Pablo: “tienen una comprensión real de lo fundamental que es investigar”
La San Pablo es la única universidad de Arequipa y el sur presente en la Semana de la Innovación, el mayor evento sobre tecnología del país. Es organizado por el Conytec-Prociencia. Su participación este año lo ha hecho con 3 proyectos enfocados en salud pública, ganadería y agricultura: Mabis, IoT Cow y Nitrosen. Todos son del Departamento de Ingeniería Eléctrica
¿Es fundado el terror frente a la inteligencia artificial?
Las declaraciones de algunos académicos y profesionales de la tecnología, que piden detener el avance de la inteligencia artificial (IA) tiene a algunos sorprendidos, a otros sumamente pensativos y a otros con su fastidiosa sonrisa maliciosa diciendo que “ya lo habían dicho”.
Inteligencia artificial: el Estado peruano y corporaciones no podrán usar ChatGPT
ChatGPT 3 o 4 están dando que hablar en muchas áreas de la industria. Esto es la capacidad de automatización de una gran variedad de procesos de alto nivel, hay algunas empresas que hasta han reemplazado a su CEO o gerente por una IA, pero ¿qué implica esta tecnología más allá de su uso?
¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?
Uno de los modelos más innovadores de inteligencia artificial (IA), que vio la luz en 2022 y ahora sigue escalando entre los usuarios, es el ChatGPT. El especialista en IA de la Universidad Católica San Pablo, Dr. José Ochoa Luna, explica que las respuestas del ChatGPT deben ser verificadas.
Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral
Proyecto une conocimiento de mecánica, electrónica e inteligencia artificial para el desarrollo de un prototipo de andador inteligente para niños con parálisis cerebral, el cual será de un material liviano pero a la vez resistente y regulable para dar seguridad al menor y soportar el peso sin importar su edad. Esta iniciativa también será impulsada desde la Maestría de Internet
Docente UCSP expone en el segundo evento de Inteligencia Artificial más importante a nivel internacional
Los organizadores de la 58ª Reunión Anual de la Asociación de Lingüística Computacional (ACL), el segundo evento mejor ranqueado en el campo de la Inteligencia Artificial a nivel mundial, invitaron al Dr. José Eduardo Ochoa Luna, coordinador de la Maestría en Ciencia de la Computación de la UCSP, a exponer en el Workshop Widening NLP sobre los avances en procesamiento
Video: Omar U. Florez: «Necesitamos movernos de consumidores a productores de tecnología»
Omar U. Florez es un arequipeño reconocido en Silicon Valley, la meca de la tecnología mundial. El doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial lleva desarrollando su carrera es este lugar desde hace varios años