El Dr. Walter Arias Gallegos ganó el Premio Nacional de Psicología y el Premio a la Contribución Científica de Trayectoria Temprana “Maritza Montero”. Mientras que Rafaela Pacheco recibió el reconocimiento en la especialidad de Psicología de la Actividad Física y del Deporte.

Por primera vez, Perú será parte del Estudio internacional de Delincuencia Autorreportada (International Self-Report Delinquency Study-ISRD), gracias a la participación de tres universidades, entre ellas la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Sus investigadores estarán a cargo del recojo de información de la ciudad de Arequipa.

El modelo boliviano que con bombos y platillos nos vendía la izquierda de nuestro país —basta recordar las imágenes de Evo Morales junto a políticos peruanos en las elecciones pasadas— está en serios aprietos. Aquí los motivos. Por: Prof. Carlos Timaná.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), ha postulado exitosamente en diversas convocatorias del programa Erasmus+ Desarrollo de Capacidades (CBHE), de la Unión Europea (UE). Esto le ha permitido llevar a cabo 5 programas de desarrollo y fortalecimiento de capacidades e investigación a la fecha.

Doce destacados estudiantes del sur del país con beneficiados del College Horizons Outreach Program Plus (CHOP+). Esta es una iniciativa que se desarrolla por primera vez en la región, gracias a una alianza entre la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Las universidades de Corea tienen la posibilidad de formar holding, o empresas que comercialicen directamente la tecnología que nace de investigaciones desarrolladas en sus laboratorios, indicó Hongsung Yoo, líder del proyecto para Fortalecer la Innovación y el Emprendimiento basado en TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), el cual es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del

La Universidad Católica San Pablo junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lideran en Perú el proyecto SuCCESS, el cual es financiado por la Unión Europea mediante el programa Erasmus+. Este busca fortalecer la enseñanza y la investigación en criminología, mediante cursos de postgrado.

El marco de investigaciones es amplio, ya que buscan soluciones en torno al cambio climático, cáncer, salubridad de los océanos, ciudades inteligentes, salud de los suelos y alimentos. En estas áreas, la UE ha puesto bastante interés en los últimos años.

Un total de 61 estudiantes, junto a docentes de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo, participaron en esta iniciativa de colaboración internacional en pregrado que surgió durante la pandemia.

La Semana de la Investigación tuvo su evento cumbre en la “Feria de exposición de proyectos e iniciativas de vinculación”. En esta actividad, llevada a cabo el pasado jueves, se presentaron los proyectos de investigación que realizan en más de 10 áreas del conocimiento.