La San Pablo es la única universidad de Arequipa y el sur presente en la Semana de la Innovación, el mayor evento sobre tecnología del país. Es organizado por el Conytec-Prociencia. Su participación este año lo ha hecho con 3 proyectos enfocados en salud pública, ganadería y agricultura: Mabis, IoT Cow y Nitrosen. Todos son del Departamento de Ingeniería Eléctrica

El docente de la Maestría en Internet de las Cosas de la UCSP, Dr. Efraín Zenteno, explicó que con la red 5G la comunicación inalámbrica será más fluida y la demora en la transmisión de datos vía Internet será tan pequeña como imperceptible. Aportará mayor velocidad, mayor ancho de banda y nuevos servicios y aplicaciones que no existían en 4G.

Ahora, el IoT hace posible las comunicaciones entre cosas, objetos o máquinas, captando información mediante sensores, tomando decisiones inteligentes a través de sistemas computacionales reales o virtuales de alta performance y transformando el mundo mediante actuadores con una participación reducida del hombre. La evolución de esta tecnología y otras como la inteligencia artificial, la impresión 3D y las comunicación es

nvestigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo están trabajando para que en Arequipa se aplique la “Agricultura Inteligente” o Smart Farming, como se le conoce en el extranjero. Esto se hace aplicando el Internet de las Cosas (IoT), el cual desarrolla sistemas electrónicos que funcionan mediante sensores que permiten mejorar la producción agrícola