El ‘vacunagate’, las elecciones y el bicentenario generan condiciones para repensar el Perú
Para el docente de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Martínez Barrera, este es el momento para el resurgimiento ético y político del Perú. "Hay que aprovechar todos los ‘ingredientes’ que hacen especial a la situación actual del Perú ¿Qué hacemos con todo eso? Si no es el momento para hacer algo bueno y duradero
En algo tienen razón los promotores de la teoría Queer
En los últimos años han tomado mucha fuerza algunos movimientos que intentan defender la posibilidad de cambiar la habitual terminología de “sexo” por la de “género”. Quienes defienden esa posibilidad parecen coincidir en lo que, más allá de las diferencias conceptuales, suele denominarse “autopercepción”. Se trata del modo como algunas personas se perciben a sí mismas en lo relativo a
Carlos Saúl Menem y el Perú: “Un simpático seductor”
Nadie discutirá que Carlos Menem fue un presidente que dejó una huella imborrable en la política argentina. Tampoco se discutirá que durante su primera presidencia introdujo cambios en la vapuleada economía de su país. En su segunda gestión, Aunque ganó con casi el 50% de los votos en 1995, hubo una serie de hechos que empañaron esa gestión. Se trata
Mario Vargas Llosa y la eutanasia
En una columna publicada simultáneamente en México y en España, Mario Vargas Llosa se refiere a la reciente aprobación de la eutanasia en España. El título provocativo (“El derecho a morir”) anuncia el tono general del escrito, redactado con ese estilo suyo inconfundible y que hace de la lectura algo muy grato, que no es lo mismo que decir convincente.
Navidad en pandemia y el milagro que salva al mundo
El milagro que salva al mundo, al reino de los asuntos humanos de su ruina normal, ‘natural’, es en definitiva el hecho de la natalidad
Chile y un deporte nacional practicado contra sí mismo: el chaqueteo
Existe una abismal polarización política en Chile entre derecha e izquierda, pero es la izquierda quien lleva una ventaja exorbitante, pues ha conseguido camuflarse con el ropaje del “progresismo”. Con esto, la izquierda ya no necesita entrar en el terreno de las planillas Excel y los índices de Gini de la derecha, terreno donde saldrá derrotada. La llamada en Chile
Tres caras de una sencilla belleza
Quiero resaltar la importancia de la belleza en la dignidad humana que a menudo nos pasan inadvertidos en nuestras vidas apuradas. Quién sabe si un sencillo compromiso estético con la vida no es la vía de acceso a lo que es, de verdad, lo bueno. Quién sabe si no es la venerable filokalía, el amor de la belleza, un preámbulo