La educación ante el vacío existencial de los jóvenes
Los educadores tendríamos que asumir que cada tiempo plantea distintos retos a la niñez y juventud y por tanto cada época requiere de énfasis distintos en la tarea de educar. El énfasis de la época actual parece ser que reclama educar a profundidad el sentido de la vida, de manera que responda al vacío existencial predominante en los jóvenes.
“Renovemos nuestro compromiso con la educación, el Perú nos necesita”
El Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y maestro con una trayectoria de más de 50 años, reflexiona sobre cómo debe ser la educación y el rol de docente en contextos complicados como el actual.
Año académico 2022: el del retorno a la presencialidad
Los maestros en el Perú tenemos la tarea URGENTE de cuidar y atender la formación integral de nuestros alumnos en circunstancias difíciles, marcadas por una pandemia que aún no se termina y la crisis política del país, y para ello debemos prepararnos con serenidad y realismo para el retorno a la presencialidad. Con este fin propongo tres tareas básicas:
Que nadie te desprecie por ser joven
Este año, el Día de la Juventud se celebra en medio de tensiones, contradicciones, expectativas, frustraciones y grandes esperanzas. En estas circunstancias pienso en los jóvenes y en que, si tuviera que escribirles una carta, me gustaría poder decirles lo que dos mil años atrás San Pablo le escribió a un joven, su amigo Timoteo. Por: Prof. Jorge Pacheco.
Bicentenario del aniversario patrio: ocasión para repensar el Perú que queremos
Estamos en el Bicentenario de nuestra independencia. La pandemia del covid-19 no es el mejor escenario para festejos. No obstante, tampoco puede pasar este aniversario desapercibido. Este marco de tragedia, de luto y de dolor tiene que ser una oportunidad para repensar el Perú que queremos. Un momento para ver con esperanza el futuro que nos corresponde construir. ¡Si queremos embarcarnos en
Bicentenario y libertad
Celebramos 200 años desde aquel 28 de julio de 1821 en que los peruanos expresaron su decisión de hacer realidad su anhelo de libertad. Para el pueblo peruano, el grito libertario significaba dejar de ser colonia española y afirmar su propio proyecto de ser Nación y de construir República. En este camino se ha avanzado mucho, con la contribución de
Los maestros que admiramos
Todos, de alguna manera, guardamos en nuestro corazón un recuerdo agradecido por nuestros buenos maestros. Ese recuerdo agradecido se basa, casi siempre, en una anécdota que se torna inolvidable y que es la razón de nuestra gratitud. Ser maestro supone una relación humana profunda, una capacidad de comunicación bien trabajada que le permite detectar carencias, necesidades, potencialidades, no sólo desde
Construyamos nuestro proyecto de vida
Este es un tiempo propicio para que los profesores y los padres de familia orientemos a los niños y jóvenes a que, de manera sencilla, vayan entrenándose en la formulación del proyecto de vida. Para este fin, ayuda mucho tener una idea clara de que el tiempo es un regalo de Dios. Si el tiempo fuera un objeto, vendría con
Pandemia, educación y habilidades socioemocionales
Los profesores sabemos que los alumnos refieren serias dificultades de relación en el seno familiar. Y constatamos en el día a día que en general somos muy poco comunicativos. Es a partir de esta situación que descubrimos por qué son importantes estas habilidades para la educación y el empleo
La educación online llegó para quedarse*
La crisis sanitaria por la Covid-19 ha obligado que la educación se transmita por canales digitales y de manera remota en el Perú y el mundo. En el presiente informe conoceremos la opinión de cuatro especialistas sobre esta nueva realidad que nos espera por lo menos para lo que resta del año y también sobre la educación a distancia, la