Este es un tiempo privilegiado para formar a nuestros alumnos y a nuestros hijos en la fe. Y es que, en una cultura cada vez más materialista, existe el riesgo de mal acostumbrarnos a no descubrir el aspecto trascendente del hombre.

Muchas veces utilizamos la expresión “Sentarse en el banquillo de los acusados”, para referirnos a una persona o situación que queremos analizar a partir de sus deficiencias. En ese sentido, hoy quisiera sentar allí a la evaluación escolar, específicamente a la Evaluación de la formación integral y revisar esta práctica, acercándonos a una reflexión seria sobre este tipo prueba.

En el contexto de la pandemis me dirijo a los padres de familia para animarlos a una reflexión seria y profunda. Ya sabemos, por la experiencia del año anterior, que la educación no presencial, hecha a distancia desde las casas, implica mayor involucramiento de los padres en la educación escolar. Son los padres quienes deben atender los horarios académicos de

La formación de la ciudadanía se traduce, en primer término, en asegurar que cada quien se posicione en su comunidad con un sentido de responsabilidad personal, un ánimo participativo y con un sentido de justicia. Es pues tarea del maestro lograr que los alumnos tomen conciencia de la importancia de elegir, cuando les corresponda, con criterio ético y por lo

Uno de los problemas más graves que ha tenido que enfrentar el Perú es la ‘desigualdad’. En otras palabras: ‘Los estudiantes de las zonas rurales han vivido una historia educativa muy diferente a la de sus compañeros en la ciudad, en donde la desvinculación y la limitada conectividad han sido un denominador común’. Esta y otras lecciones nos dejó el

Para que esta Navidad no sólo sea diferente, sino mejor, debe ayudarnos a pensar y gestar un mundo más fraterno. Sabemos que el ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud «si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás, si no es en

Este año 2020, el Día Mundial de los Docentes tuvo por lema “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”, por la particular circunstancia de la pandemia del COVID -19. Esta crisis de salud mundial ha aumentado los desafíos ya numerosos a los que hacen frente los sistemas educativos a través de todo el mundo. No exageran quienes afirman

La plenitud de una naturaleza exuberante propia de la primavera es la mejor referencia para entender la plenitud de los años juveniles. La juventud es la mejor etapa de la vida, ciertamente. Llega cuando nos decidimos afrontar la vida con decisión y optimismo. A veces tarda, pero se va la juventud cuando nosotros queramos, mientras tanto, como en el caso