In memoriam: Don Eusebio Quiroz Paz Soldán
Pocas palabras bastaba cruzar con don Eusebio para saber que ese don estaba bien puesto. El modo como abordaba la conversación te daba rápidamente la idea de que estabas frente a alguien que no dejaba pasar las cosas sin más, sino que las pensaba con delicadeza. Que estabas frente a un verdadero señor, cortés y sencillo en su trato.
¿Por qué el Perú es el segundo país que peor maneja en el mundo? Una imperante pregunta para arrojar luces sobre la realidad nacional
La compañía especialista en seguros automovilísticos (Compare The Market) dio a conocer un ranking de los mejores conductores del mundo. En esa medición, Perú quedó en el penúltimo lugar. Es decir, es el segundo país con más malos conductores en el mundo. Perú, seguramente, no debe ser rentable para el mercado de los seguros.
¿Es fundado el terror frente a la inteligencia artificial?
Las declaraciones de algunos académicos y profesionales de la tecnología, que piden detener el avance de la inteligencia artificial (IA) tiene a algunos sorprendidos, a otros sumamente pensativos y a otros con su fastidiosa sonrisa maliciosa diciendo que “ya lo habían dicho”.
Elecciones, poder y autoridad: lo que damos y lo que exigimos
En la jerga de la filosofía política hay dos conceptos clásicos que, en relación con el gobierno político, se supone que no deben estar separados. El poder y la autoridad. En el primer caso, la noción de poder (potestas) se refiere a la capacidad para tomar decisiones en función del bien común político. Según el sistema, esta capacidad se adquiere
Elecciones: “Guerra avisada no mata gente”
Frente a las presentes elecciones regionales y municipales debemos preguntarnos si “moriremos en la guerra”. Si movimos por el orgullo, por el populismo o la identificación racial o, como es ya costumbre, por intereses personales, apoyaremos candidatos que solo perpetuarán las malas gestiones y el caos de un país con enormes potencialidades desperdiciadas.
LOS PRESOS Y EL OBJETIVO DE LA JUSTICIA
Si hiciéramos una consulta abierta en la calle, preguntando si están o no de acuerdo en donar dinero a los presos o si están de acuerdo en que sus impuestos se usen para mantener las cárceles, probablemente, el común denominador respondería que no; probablemente, también, muchos expresarían una sensación de injusticia porque dirían que además de ser gente nociva para
Del “Lapadula, no te merecemos” al por qué estudiar antropología cristiana
La entrega, la lucha, la paciencia, las buenas decisiones y el compañerismo han catapultado la imagen de Gianluca Lapadula, jugador de la selección peruana de fútbol que, por un lado, nos recuerda valores fundamentales del deporte y de la vida, y por otro, nos echa en cara algunas de nuestras falencias como sociedad. Por: Juan David Quiceno.
Un apunte para los nuevos políticos de nuestros tiempos
En estos días que uno revisa las redes sociales es imposible no toparse con una cantidad de expertos en política, opinólogos y activistas sociales. Esta situación empieza a cansar un poco por tanta polarización, tanta manipulación y tan pocas verdades. Por eso, quiero compartirles algunos razonamientos, que espero que no se ahoguen entre tanta ideología. Por Dr. Juan David Quiceno.