La Universidad Católica San Pablo (UCSP) adquirió dos receptores GNSS geodésicos y un dron con estación móvil para el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción. Estos equipos fortalecerán el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Como parte de las inversiones con el fin de potenciar la formación integral que brinda a sus estudiantes, es que el año pasado, la San Pablo desembolsó más de 4 millones de soles para adquirir nuevos equipos para sus laboratorios. Asimismo, parte de este monto se destinó a la compra de mobiliario y de libros para su biblioteca.

El Programa de Complementación Académica (PCA) de UCSP está por cumplir un año. Desde noviembre de 2020, más de 1200 estudiantes de las carreras de ingenierías desarrollaron, por grupos y sin costo adicional, sesiones presenciales en los cursos en los que el dictado de clases en laboratorios y talleres resulta indispensable. Ya se han realizado cuatro ediciones con éxito y

Helen Alvarez Yapu vive en Chulumani, una localidad del departamento de La Paz, Bolivia. Desde niña tuvo interés por el funcionamiento de los satélites. Quería saber cómo operaban en el espacio y se imaginaba fabricando uno. Este sueño lo está empezando a cumplir estudiando Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la UCSP, desde este año. Una carrera promisoria por los

La UCSP está trabajando para liderar e impulsar la cultura maker (cultura del hacedor) mediante la formación de profesionales en Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones como profesionales capaces de buscar, diseñar, pensar y crear soluciones innovadoras para distintos sectores de la sociedad e industria.