Minería y desarrollo ambiental*
Como país, hemos generado diversas oportunidades de crecimiento reguladas en lineamientos de política, organizados por objetivos prioritarios del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). En el objetivo prioritario 9, se indica que tenemos la obligación de promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas. Por: Prof. Benigno Sanz.
Concurso Nacional Plata del Perú volvió a Arequipa y se realizó en la Universidad Católica San Pablo
La UCSP acoge la 27.° edición del Concurso Nacional Plata del Perú, evento organizado por el Patronato Plata del Perú e Interbank. De este modo, esta competencia vuelve a ser presencial y descentralizada. El anuncio de los ganadores y la exposición de las obras de esta edición, se realiza en las instalaciones de esta casa de estudios.
La San Pablo capacita a las comunidades para la elaboración de proyectos de desarrollo financiados con fondos mineros
El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP, por 6 años viene capacitando a un conjunto de organizaciones e instituciones sin fines de lucro, para la elaboración de proyectos de desarrollo sostenible. Esta capacitación se desarrolla en la región Moquegua y en la zona de influencia de la compañía minera Anglo American.
Roque Benavides en la San Pablo: proyectos mineros crearían 2.3 millones de empleos en el país
El Perú tiene 48 proyectos mineros en cartera valorizados en US$ 57 772 millones y su ejecución significaría la creación de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo, según indicó Roque Benavides Ganoza, presidente ejecutivo de la Compañía de Minas Buenaventura, quien visitó la UCSP.
Clínica Jurídica en Minería: una apuesta por la formalización
Hablar de minería hoy en día, despierta muchas pasiones, debido a que en el último tiempo se ha convertido en una actividad que genera muchas posiciones y conflictos sociales. No obstante, basta ver el legado histórico que nos antecede para vislumbrar —sin error alguno—, que el Perú y desde sus orígenes, fue siempre un país minero.
Alumnos de Derecho de la San Pablo facilitarán formalización minera
Un grupo de 11 alumnos de la carrera de Derecho de la UCSP trabajaron desde hace seis meses, un proyecto sobre el procedimiento de formalización minera en Arequipa, como parte de un proyecto de la Clínica Jurídica en Minería y Gestión de Conflictos de esta casa de estudios. Su objetivo es ayudarlos a lograr la formalización.
El clúster minero en Arequipa marcaría la pauta para los demás polos de desarrollo en el país
La interacción entre proveedores locales y empresas mineras, con una base tecnológica e innovadora, agrupados a través de un clúster, aumentaría de 3% a 8% el PBI en los siguientes 15 a 20 años, pero se requiere consolidar una institucionalidad que concentre y lidere estos esfuerzos. Esta es una de los principales conclusiones del estudio al respecto presentado por