Sobre el adviento
La celebración del día en que nació Jesús implica reconocer en la propia vida que Dios se quiso hacer hombre, se encarnó, y empezó a vivir en un tiempo determinado. Desde ese momento histórico, todo tiempo está lleno de la presencia de Dios, y es tiempo de salvación. Por: Padre Rafael Ísmodes.
Más de 400 “Cajas del Amor” fueron entregadas a familias de escasos recursos
Esta campaña liderada por el Apostolado de la UCSP busca brindar la ayuda generosa a muchas familias para compartir la alegría de la llegada de Jesús en la Navidad. Las Cajas del Amor contienen víveres y algunos regalos que fueron entregadas en la Prelatura de Ayaviri (Puno) y zonas alejadas de Arequipa (Villa Cerrillos y Nueva Alborada).
“Exposición del pesebre de Chopcca en el Vaticano es una revaloración de nuestro patrimonio cultural”
Docente y egresada de Ciencia de la Computación crearon DRIFT, una herramienta útil para la exploración de artículos científico a gran escala. Este proyecto los llevó a obtener una mención honrosa en la Conferencia Internacional sobre Gráficos, Patrones e Imágenes (SIBGRAPI 2021), el evento es el más importante en computación gráfica de Latinoamérica.
Dos formas distintas de vivir la Navidad
La celebración de Navidad no es igual entre todos los cristianos del mundo. Hasta la fecha en que se recuerda el nacimiento de Jesús es distinta y claro, la cultura particular de cada región o país tiene mucho que ver en cómo se vive y recuerda este acontecimiento. Aquí el relato de dos docentes de la UCSP que nos comentan
Fusión de ritmos peruanos y jazz para celebrar Navidad
Villancicos tradicionales interpretados de un modo innovador fueron presentados en el concierto “Navidad en Casa” por Rafaela & Criojazz, quienes han preparado un repertorio fusionando ritmos peruanos como el landó, festejo y huayno con armonías de jazz. De este modo el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo celebró esta fecha, la más especial del año, con
Importancia de la Navidad
¿Se puede pensar en un mundo sin Navidad? ¿Qué nos faltaría? En algunas sociedades la Navidad es una fiesta adaptada para nuestras tierras. Se celebra, se hace algo que no se entiende mucho. Esas “navidades” dejan el corazón vacío, una leve o fuerte sensación de que podrían haber sido mejor celebradas, y en ocasiones no pocas depresiones y tristezas. Pero
2020: una Navidad especial
Para que esta Navidad no sólo sea diferente, sino mejor, debe ayudarnos a pensar y gestar un mundo más fraterno. Sabemos que el ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud «si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás, si no es en
Navidad en pandemia y el milagro que salva al mundo
El milagro que salva al mundo, al reino de los asuntos humanos de su ruina normal, ‘natural’, es en definitiva el hecho de la natalidad